O Estado de S. Paulo

En la época, el periódico se llamó A Província de São Paulo (en español: "La provincia de São Paulo) y fue el pionero del país en ventas al por menor, hecho por el que fue ridiculizado por sus competidores Correio Paulistano, O Ipiranga y Diário de S. Paulo (1865).

Las ventas puntuales fueron impulsadas por el inmigrante francés Bernard Gregoire, que salía a la calle montado en un caballo y tocando una bocina para atraer la atención del público -y que, décadas más tarde, se convertiría en el símbolo mismo del periódico-, aumentando la circulación del diario.

A finales del siglo XIX, Estado ya era el mayor periódico de São Paulo, superando con creces al Correio Paulistano.

[5]​ Sin embargo, está sufriendo una caída acelerada de lectores, al igual que otras grandes publicaciones brasileñas Tiene su sede en São Paulo desde su fundación en 1875.

Pertenece al Grupo Estado que es un conglomerado de medias como la Rádio Estadão, la agencia de noticias Agência Estado y la OESP Mídia que publica, entre otras, listas telefónicas, guías y mantiene sitios web.