Alpha Condé

Declaró que los miembros del CNDD eran unos "patriotas",[6]​ aunque más adelante se opuso al consejo y criticó a Camara.

[9]​ Después de su elección, Condé intentó mejorar la ley de minería en Guinea, en consulta con George Soros, para reducir la corrupción en el sector y aumentar los beneficios del país.

Condé recurrió a Soros para que le ayudara a redactar un código minero que reduciría la corrupción y aumentaría la participación del gobierno del 15% al 35%.

Global Witness informó que Sable apoyó la campaña electoral de Condé, organizó reuniones logísticas y estratégicas, le ofreció prestarle un helicóptero y pagó sobornos a su hijo, Alpha Mohammed Condé,[11]​ para obtener permisos de minería en varias áreas.

En un correo electrónico supuestamente enviado por Alpha Mohammed Condé a Sable en agosto de 2010, dijo que respaldar la campaña de su padre "hará que mi padre se sienta aún más cómodo para apoyar nuestras asociaciones comerciales".

[18]​[19]​ Mientras el brote de Ébola empeoraba en Liberia y Sierra Leona, el presidente Condé minimizó la epidemia e insistió en que su gobierno tenía todo bajo control.

[20]​ Los investigadores han sugerido que el interés del gobierno de Condé en atraer inversión extranjera, particularmente en la industria minera, llevó a restar importancia a la epidemia de Ébola.

En varias ciudades se produjeron enfrentamientos entre la oposición y las fuerzas de seguridad por los resultados, ya que un tercer mandato no estaba permitido en la constitución guineana.

La oposición rechazó los resultados debido a acusaciones de fraude y estallaron protestas violentas en todo el país.

[27]​ En agosto de 2021 se lo criticó por citarse con Nicolas Sarkozy, quien fue previamente condenado por financiación ilegal.