Palos de la Frontera

Por ello, Palos forma parte del itinerario histórico artístico conocido como los Lugares colombinos.Ello supuso para Palos de la Frontera el respaldo real de sus incursiones a Guinea y, en definitiva, para disputarle a los portugueses, rivales en la expansión oceánica, sus territorios y negocios ultramarinos.[16]​ Las principales expediciones navales castellanas, contra Portugal y sus dominios, requirieron siempre la presencia de marinos palermos,[17]​ verdaderos expertos en las navegaciones atlánticas que, gracias a su pericia y hazañas, lograron fama internacional.Sin embargo, la guerra naval se saldó con una derrota para los Reyes Católicos,[19]​ que en la Paz de Alcaçovas (1479) abandonaron todos los derechos sobre mares y tierras atlántico-africanas, excepto Canarias, a Portugal.En estas circunstancias, los palermos desobedecieron, por cuestión de supervivencia, lo pactado por sus Reyes y Portugal en muchas ocasiones.En esta ciudad -villa, en aquellos tiempos- se gestó, preparó y organizó la empresa descubridora.[21]​ El 30 de abril de 1492, los Reyes ordenaron que esas naves se pusieran al servicio de Cristóbal Colón y que además se les pagasen cuatro meses al precio habitual para completar los seis meses que se preveía duraría la travesía.4]​ Sin embargo Colón seguía teniendo dificultades para reclutar tripulantes, entre otras razones porque las ordenanzas de Palos prohibían fletar barcos a las personas que no tuviesen participación en el señorío de la villa.3]​ A partir de este momento los Pinzón, prestigiosa familia de navegantes palermos, decidieron tomar parte en la expedición colombina y gracias a ellos Colón pudo encontrar los marineros que necesitaba.Su hermano Vicente Yáñez Pinzón en el viaje descubridor fue como capitán de la carabela La Niña.Realizó posteriormente, por cuenta propia o de la Corona, tres viajes más al Nuevo Mundo.Descubrió Brasil, fue explorador del río Amazonas y pionero en los viajes por el Golfo de México.[32]​ Los reyes lo nombraron piloto Real, asesor, caballero, capitán general y gobernador de Puerto Rico.Acompañó a su hermano Vicente al Brasil[33]​ y pereció en el cuarto viaje de Colón.También fue destacable durante este periodo el papel del Monasterio de La Rábida, cercano a Palos de la Frontera (y en su término municipal), donde Colón encontró hospitalidad y apoyo.El obispo fray Juan Izquierdo, fue un gran organizador de la Iglesia y la Evangelización en Yucatán, donde realizó también una importante labor educadora.[23]​ La atracción de las Indias fue tan importante que absorbió la reducida población palerma.Los pescadores, para seguir ejerciendo su oficio, tuvieron que emigrar y contratarse en los barcos de las villas vecinas.[14]​ La población había descendido de forma importante y, sin embargo, la presión fiscal se mantuvo, por lo que cada vecino hubo de pagar más, originándose un círculo vicioso, emigración; presión fiscal que acabó despoblando la villa casi por completo.[39]​ Durante más de tres siglos la población subsistió gracias a una exigua producción agropecuaria.A finales de esa misma centuria, algunos inversores catalanes, entre los que cabe destacar a D. Antonio Bueno, se dedicaron a la explotación vitivinícola de sus tierras, lo cual originó un lento pero constante crecimiento de la población, que no alcanzó las cifras precolombinas hasta mediados del siglo XX.Hasta Canarias llevaron al fotógrafo de Cuatro Vientos, Leopoldo Alonso, para que filmara el inicio del viaje.El avión que se empleó fue un Dornier Wal, hidroavión alemán, fabricado en Italia.[42]​ La travesía se realizó en siete etapas que culminaron en Buenos Aires (Argentina).Está presidido por el alcalde Carmelo Romero Hernández, del Partido Popular Andaluz, desde las elecciones municipales de 1995.En las elecciones municipales de 2023 se presentaron cinco formaciones políticas obteniendo representación en el ayuntamiento dos.Erigido en los siglos XIV-XV, sobresalen por su interés artístico la iglesia gótico-mudéjar en la que se pueden admirar un crucificado y la Virgen de los Milagros, del siglo XV, delante de la cual oraron Colón y los marinos que realizaron la empresa descubridora.En este monasterio se hospedó Cristóbal Colón años antes de partir hacia el Nuevo Mundo.Cerca encontramos el parque botánico José Celestino Mutis, con especies autóctonas y americanas.Palos de la Frontera, al igual que otras ciudades participa activamente en el hermanamiento de ciudades que promueve el intercambio cultural, amistoso y humano entre distintas zonas del mundo.
Reyes Católicos. Señores de la villa de Palos.
Representación romántica de Cristóbal Colón y los hermanos Pinzón a su llegada a América (Exposición Nacional (1862), Medalla de Primera clase) por Dióscoro Puebla .
Estatua de los Hermanos Pinzón , co-descubridores de América , en Palos de la Frontera, al fondo se observa la Fontanilla , lugar donde afirma la tradición que se abastecieron de agua las naves descubridoras, y por último, al fondo, la Iglesia de San Jorge Mártir , lugar donde se dio lectura a la real provisión de los reyes católicos que obligaba, a ciertos vecinos de Palos, a aportar dos carabelas para el primer viaje de Cristóbal Colón .
Fray Juan Izquierdo , natural de Palos de la Frontera, Obispo del Yucatán .
Mapa topográfico de la zona en el siglo XVIII .
El Plus Ultra en el puerto de Palos de la Frontera, antes de iniciar el vuelo.
Monumento al Plus Ultra , en el muelle de la Reina, en la Rábida.
N.ª S.ª de los Milagros. Patrona de Palos de la Frontera.
El Fresón de Palos es el motor económico del municipio.
Iglesia de San Jorge.
La Fontanilla, en Palos de la Frontera.
Monasterio de La Rábida.
Estatua de Martín Alonso Pinzón.
Feria Medieval del Descubrimiento