En adición, es el único equipo argentino campeón con futbolistas y cuerpo técnico íntegramente formados en la institución, logró que ocurrió en el Campeonato de Primera División 1987-88.
Esta última siendo derrotado en instancia de definición por penales ante São Paulo que luego se consagraría campeón del mundo.
En 1921, Newell's Old Boys se alzaría con la misma, venciendo por 3-0 al Club Atlético Huracán, en un encuentro disputado en la vieja cancha de Boca Juniors.
Aquella jornada la lepra[23] se alzaría con el triunfo enfrentando al Club Atlético San Lorenzo, con un marcador de 2 a 1.
Ese año Newell's Old Boys finalizaría el torneo en la cuarta posición, siendo el equipo mejor ubicado del interior de Argentina.
Para alcanzar el mismo, Newell's Old Boys contó con un entrenador, Américo Gallego, que armó un equipo con jóvenes respaldados por una columna vertebral de futbolistas experimentados.
El club fue subcampeón en 2009 de la mano del DT Roberto Sensini, Newell's (39 puntos) redondeó una campaña brillante durante el Apertura 2009.
Heinze aportó su experiencia a la defensa, Maxi Rodríguez reforzó desde el medio hacia arriba y Scocco, fue el brillante goleador del equipo, el arquitecto de los resultados leprosos.
[cita requerida]Newell’s dirigido por el DT Alfredo Berti, también, fue protagonista en el Torneo Inicial 2013 el cual lideró durante 11 fechas hasta la decimoquinta inclusive.
[47]Lleva 33 competiciones sin lograr un título oficial en alguna liga de primera división o en alguna copa nacional, hecho que no registra antecedentes en la historia del club.
Víctor Heitz fue, además del primero, el presidente que más veces estuvo al frente de la institución, totalizando 4 períodos diferentes.
El presidente del Club Atlético Newell's Old Boys es elegido por sus socios, mediante elecciones que se realizan, actualmente, cada 4 años.
Las mismas se celebran entre los tres y seis años posteriores a la elección previa, dependiendo este período del estatuto en curso.
Sharon Romero Juan Pablo Baiani Federico Ripani Hernán Cardozo Román Milikota Raúl Supersaxco Cristian Maderna Raúl Pallotti Juan José Bartalini Agustín Criscenti Silvia Bossio Fernanda Corte Gustavo Beretta Julio César Saldaña Fernando González de Cap Verónica Medori Jack Solzi Existe controversia en torno a la gestión de Eduardo López, debido entre diversas cosas a que la última elección presidencial de Newell's Old Boys había sido en el año 1994, y desde entonces no se habían vuelto a celebrar las mismas.
[52] Además, López fue cuestionado por haber desmantelado las actividades extra-futbolísticas del club por considerarlas deficitarias, como ser los deportes amateur (básquet, hockey, patín, yudo),[53] y las instalaciones aledañas al estadio que solían ser parte del club (parrillas, pileta de natación, canchas de tenis).
[54] En relación con el básquet, si bien su popularidad en el club distaba mucho de la del fútbol profesional, el mismo era considerado el segundo deporte en importancia, aun siendo amateur.
El clásico rosarino, la rivalidad entre Newell's Old Boys y Rosario Central, cuenta con una rica trayectoria, que comenzó en el año 1905, cuando se enfrentaron por primera vez en la historia, con victoria de los rojinegros por 1 a 0.
Aproximadamente el 80 % del estadio fue ocupado por hinchas de Newell's Old Boys los cuales se mezclaron en varias tribunas con el público local, situación que solo fue posible gracias a la buena relación existentes entre ambas parcialidades en aquel año.
En el año 2007, el diario Olé publicó un informe referido puntualmente a los barrabravas de Newell's Old Boys, detallando la historia del actual liderazgo de la barrabrava rojinegra,[23] y el camino que siguieron para llegar al poder, incluyendo también menciones sobre la relación con la dirigencia del club en esos años.
Newell's Old Boys es el único equipo de la historia del fútbol argentino en haber representado a la Selección Nacional en forma absoluta, hecho acontecido en el Preolímpico 1976 en Recife, Brasil.
El entrenador más longevo fue Juan Carlos Montes, quien dirigió a Newell's Old Boys durante la mayor parte de la década del 70.
Como particularidad se destaca que todos los entrenadores con los cuales Newell's Old Boys ha sido campeón nacional de la AFA, fueron previamente futbolistas del club: Juan Carlos Montes, José Yudica, Marcelo Bielsa, Américo Gallego y Gerardo Martino.
Ya en 1977 comienzan viajes que en muchos casos se costeaban con apoyo del club y otro poco con la colaboración de los propios jugadores.
Durante el mismo año se produce un segundo viaje, esta vez invitado por el Club Bohemios, otro tradicional de Montevideo.
Esa noche Julio Grondona lanzó el futsal y estuvo presente el hoy fallecido secretario del club Sr. Luis Boselli.
En el primer certamen organizado por la AFA en aquel 1986 la lepra se debió conformar con el segundo lugar, finalizando detrás de Rosario Central.
Si bien el equipo del parque siempre destacó por su gran nivel, no lograba dar el último paso para hacer posible una nueva vuelta olímpica.
Tras el paso de Eduardo López por el club y la desaparición del futsal, la disciplina intenta desde abajo volver a la posición que le corresponde.
Es así que hoy participa en los certámenes organizados por la Asociación Rosarina de Fútbol, consagrándose campeón del Torneo Clausura 2014.
En el nuevo torneo, Newell's logró el primer puesto en la Zona 2 luego de un agónico empate con Atlanta en la última fecha, accediendo a los playoffs por los 2 ascensos.