La provincia de Madrid como circunscripción electoral no dividida en distritos unipersonales se usó por primera vez en 1977.En el caso del Congreso de los Diputados, el sistema electoral utilizado es a través de una lista cerrada con representación proporcional y con escaños asignados usando el método D'Hondt.En el caso del Senado, el sistema electoral sigue el escrutinio mayoritario plurinominal.Se eligen cuatro senadores y los partidos pueden presentar un máximo de tres candidatos.Cada elector puede escoger hasta tres senadores, pertenezcan o no a la misma lista.El artículo 67.1 de la Constitución española prohíbe ser simultáneamente miembro del Congreso de los Diputados y de un parlamento autonómico, lo que significa que los candidatos deben renunciar al cargo si son elegidos para un parlamento autonómico.En las elecciones generales de 1977, 1979 y 1982 se eligieron en Madrid 32 miembros del Congreso.IU normalmente no supera la barrera del 10 %, pero sí obtiene buenos resultados en muchos de los municipios más pequeños.Exactamente el mismo patrón se hizo evidente en 2004 dentro de la propia ciudad de Madrid con los mejores resultados para el PP en los distritos del norte y oeste de la ciudad y el PSOE haciendo mejor en el sur y este.b Los resultados corresponden a los de Unidas Podemos-IU-Madrid en Pie (PODEMOS-IU).d Los resultados corresponden a los de Podemos-Izquierda Unida-Alianza Verde (PODEMOS-IU-AV).g Los resultados corresponden a los de Unidad Popular (España).