Álvaro Lapuerta

Ocupó diversos cargos relevantes en la política española antes, durante y después de la Transición democrática.Estuvo a cargo de las finanzas del Partido Popular en calidad de tesorero entre 1993 y 2008, motivo por el que se lo citó como investigado en el Caso Gürtel.Casado con Josefa Magdalena Montoya Sáenz, ("Marilena"), de origen riojano, el matrimonio tuvo diez hijos.Licenciado en Derecho, en 1957 ingresó por oposición en el Cuerpo de Abogados del Estado con destinos en Gerona, Guadalajara y Teruel.[9]​ En el grupo parlamentario de Alianza Popular fue portavoz adjunto y secretario.En esta comisión comentó la exposición que había hecho previamente Fernández Marugán, responsable de las finanzas del PSOE en aquellos años, y habló sobre las donaciones a los partidos políticos.[14]​ La Audiencia Nacional archivó en 2016 la investigación contra Lapuerta como presunto partícipe en la financiación irregular del Partido Popular en el caso Gürtel debido a una «demencia sobrevenida» acreditada por peritos judiciales, situación que se aprovechó para descargar sobre él todas responsabilidades sobre la corrupción en la financiación de campañas electorales y la existencia de una caja B del PP.[15]​ Su muerte vino a continuar el rosario de fallecimientos vinculados a esta trama, como los de Rita Barberá, María del Mar Rodríguez Alonso o Isidro Cuberos.Confesó en conversaciones con éste las donaciones que recibía el partido buscando luego conseguir favores y contratos.