[3] Al término de la misma, el rey propuso a Adolfo Suárez como candidato.Adolfo Suárez fue investido como presidente del Gobierno por mayoría absoluta gracias al apoyo de los diputados de UCD, CD, PSA, PAR y UPN.En febrero, Juan Carlos I realizó una visita al País Vasco.Los asaltantes exigen la liberación de varios procesados en el sumario del 23-F.En Cataluña, con una participación del 59,70%, el Estatuto es aprobado por un 88,14% de votos afirmativos.En el País Vasco la participación alcanza el 59,77% y el Estatuto es aprobado por un 90,29% de votos afirmativos.El referéndum de iniciativa autonómica no prospera al no haberse alcanzado la mayoría absoluta de votos afirmativos sobre el censo en todas las provincias.En 1980, UCD determinó que los estatutos de autonomía aún no establecidos, deberían seguir la vía del artículo 145.El Pontífice fue recibido por un gobierno en funciones, presidido por Calvo-Sotelo, tras haberse producido la mayoría absoluta del PSOE.El Partido Socialista Obrero Español presentó una moción de censura contra el presidente del Gobierno y con Felipe González como alternativa.A pesar de que Adolfo Suárez logró superar la moción de censura por 166 votos en contra, 152 favorables y 21 abstenciones, su imagen quedó muy deteriorada de cara al público, puesto que el debate del Congreso fue televisado en directo por TVE 1.[10] La dimisión de Adolfo Suárez ha sido fuente de un minucioso análisis, y la mayoría resalta la deteriorada situación por la que pasaba su partido, que por aquel entonces las discrepancias internas estaban muy presentes a la hora de llevar a cabo las tareas de Gobierno, y a medida que avanzaba la legislatura estas se hicieron más notorias.Otros señalan como factor clave la pérdida de apoyo del Rey a Adolfo Suárez, puesto que Juan Carlos I había estado muy presente en la actividad del Presidente del Gobierno, y este estuvo respaldado por el monarca en diversas situaciones.Los Secretarios de Estado y los Subsecretarios asumieron la gobernación del país.Leopoldo Calvo-Sotelo obtuvo la mayoría absoluta y fue investido presidente del Gobierno.El 10 de abril de 1980, el Gobierno conversó con Reino Unido en Lisboa sobre Gibraltar, mientras Francia lideraba la oposición a que España entrase en la Comunidad Económica Europea (actual Unión Europea).