Elecciones generales de España

Se celebran cada cuatro años salvo convocatoria anticipada o repetición de comicios.[2]​[5]​ El presidente del Gobierno puede disolver las cámaras y convocar elecciones anticipadas en cualquier momento, siempre que haya pasado al menos un año desde las anteriores y no esté en marcha una moción de censura.[6]​ La Constitución española permite que las elecciones al Congreso de los Diputados y al Senado se celebren en días distintos; sin embargo, hasta ahora siempre se han celebrado a la vez.La primera vez, tras las elecciones de 2015: Mariano Rajoy, líder del Partido Popular, que fue la lista más votada, declinó presentarse a la investidura, y el socialista Pedro Sánchez no consiguió obtener la confianza del Congreso, por lo que se repitieron las elecciones en 2016.En las elecciones generales pueden votar todos los ciudadanos españoles mayores de edad, tanto si residen en España como en el extranjero.En 2018 se modificó la LOREG para eliminar esta restricción,[11]​ permitiendo a 100 000 personas con discapacidad intelectual votar en las elecciones.Tampoco pueden ser candidatos los condenados por sentencia firme a pena privativa de libertad.[16]​ La Constitución española establece que los miembros del Congreso de los Diputados sean elegidos por sufragio universal, libre, igual, directo y secreto.[17]​ Los diputados se eligen mediante escrutinio proporcional plurinominal con listas cerradas en cada circunscripción electoral.[18]​ En Ceuta y Melilla el escrutinio es en la práctica mayoritario uninominal puesto que solo eligen un diputado.[23]​ Tras la celebración de las elecciones generales, se asignan los escaños a las listas electorales en cada circunscripción.[25]​ No obstante, este umbral solo tiene aplicación real en circunscripciones de tamaño grande tales como Madrid o Barcelona.En todo el periodo democrático esta cláusula de exclusión solo se ha aplicado una vez, en 1993 con el Centro Democrático y Social, que había obtenido un 2,99 % de votos emitidos en la provincia de Madrid y al que le habría correspondido un diputado si no hubiera existido el umbral electoral.En la XIV Legislatura el Senado está compuesto por 266 senadores: 208 de elección directa y 57 designados.Resultan elegidos los candidatos que hayan recibido el mayor número de votos.Los senadores designados por las comunidades autónomas son elegidos por la asamblea legislativa de las mismas.
Circunscripciones infrarrepresentadas (en rojo) y sobrerrepresentadas (en azul) en las elecciones generales de 2016
Senadores de elección directa por circunscripción
Senadores designados por las comunidades autónomas en la XIV legislatura