El Presidente del Gobierno puede disolver las cámaras y convocar elecciones anticipadas en cualquier momento, siempre que haya pasado al menos un año desde las anteriores.En las elecciones generales pueden participar todos los ciudadanos españoles mayores de edad, tanto si residen en España como en el extranjero.La Constitución española establece que los miembros del Congreso de los Diputados son elegidos por sufragio universal, libre, igual, directo y secreto.[4] Los diputados se eligen mediante escrutinio proporcional plurinominal con listas cerradas en cada circunscripción electoral.[13] Existen 59 circunscripciones electorales para el Senado, que se corresponden con cada una de las cuarenta y siete provincias españolas peninsulares, además de diez correspondientes a islas y dos para las ciudades autónomas.Resultan elegidos los candidatos que hayan recibido el mayor número de votos.Los senadores designados por las comunidades autónomas son elegidos por la asamblea legislativa de las mismas.Doce de ellos celebraron elecciones por última vez en 2023: Aragón, Asturias, Islas Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Extremadura, La Rioja, Murcia y Navarra.En Andalucía, Cataluña, Galicia y el País Vasco no se celebran las elecciones autonómicas en una fecha fija.En estas comunidades se celebran las elecciones cuatro años después de las anteriores.Los miembros de los parlamentos autonómicos se eligen mediante escrutinio proporcional plurinominal con listas cerradas en cada circunscripción electoral.[19] La mayoría de las comunidades autónomas utilizan como circunscripción electoral las provincias que las componen.[20] Las elecciones municipales en España se celebran el cuarto domingo de mayo cada cuatro años.El número de concejales a elegir en cada municipio varía en función del número de habitantes censados en dicho municipio según establece la Ley Orgánica del Régimen Electoral General.En los municipios de hasta 250 habitantes se vota mediante escrutinio mayoritario plurinominal parcial.[20] En las elecciones municipales de 2015 pudieron participar los ciudadanos de doce países no comunitarios: Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Islandia, Noruega, Cabo Verde, Nueva Zelanda, Corea del Sur y Trinidad y Tobago.En España se han celebrado siete veces elecciones al Parlamento Europeo desde las primeras en 1987.Los eurodiputados de España se eligen mediante escrutinio proporcional plurinominal con listas cerradas en la circunscripción única que abarca todo el territorio nacional.Ningún elector o cargo electo puede dar su firma para la presentación de varias candidaturas.[25][nota 3] El día de las elecciones las mesas electorales están constituidas por ciudadanos elegidos por sorteo.[26] Para votar, la papeleta, metida en un sobre cerrado, se introduce en una urna transparente expuesta al público en un colegio electoral próximo al domicilio del votante, y que semanas antes se le comunica.[27] Para poder votar es necesario identificarse previamente utilizando un documento oficial con fotografía: DNI, pasaporte o carné de conducir.No obstante, la ley permite a los partidos políticos producir y distribuir sus propias papeletas si cumplen con el modelo aprobado por el Gobierno.Cuando se celebran varias elecciones en un mismo día, las papeletas y los sobres suelen estar diferenciados mediante un código de colores para cada votación.[29] Cuando se celebran elecciones generales, el color blanco es para el Congreso, y el sepia es para el Senado.[37][nota 4] Antes de realizar el escrutinio general, se hace el recuento del voto ejercido por personas que residen en el extranjero.