Movimiento Sumar

Entre las principales características del partido, recogidas en sus estatutos,[28]​ están que al máximo cargo se le llama "presidente", la dirección es muy reducida y hay una doble vía para militar: afiliados y "amigas de Sumar".Los primeros votan y los segundos sólo cuando se les autoriza expresamente por la cúpula del partido.Esta dirección hace las funciones de Ejecutiva y gobierna el partido con un mandato por cuatro años.[31]​[32]​ El partido Sumar[33]​[34]​ se constituyó inicialmente como un proyecto político liderado por Yolanda Díaz.[39]​ La alianza entrante de izquierda liderada por Díaz también fue bien recibida por el presidente del Gobierno Pedro Sánchez, quien consideró importante que el «espacio progresista» estuviera en «mejor forma» para que su gobierno pueda mantener y expandir su mayoría en las próximas elecciones.[59]​ Días más tarde siguieron actos en La Coruña, Zaragoza, Tarragona, Barcelona, Palma de Mallorca, Valladolid, Albacete y Murcia.[71]​ Finalmente, Yolanda Díaz presentó su candidatura a las elecciones generales el 2 de abril en un acto celebrado en el polideportivo Antonio Magariños en Madrid.[84]​[85]​[86]​[87]​ Movimiento Sumar tendría un papel destacado en las listas electorales de la coalición, ocupando varios primeros puestos, sólo superado por Podemos.[90]​ Movimiento Sumar se presentó en las elecciones gallegas, vascas y catalanas de 2024.
Yolanda Díaz , fundadora de Movimiento Sumar