Rosa Díez

[6]​ Aunque afirmó ser republicana tanto en el PSOE como en UPyD,[7]​ acabó proclamándose monárquica «en legítima defensa».[8]​ Además, Rosa Díez es una política laicista que reivindica la laicidad como «el respeto a todas las creencias religiosas, a excepción del islam y cualquier otra religión que no sea respetuosa con el Estado de derecho».[9]​ También, se declara constitucionalista, defensora de la democracia liberal, europeísta, feminista, patriota española, progresista y reformista.[10]​[11]​[12]​[13]​[14]​[15]​[16]​ Durante su etapa como militante socialista se autoubicó de forma inequívoca en el centroizquierda.[31]​ Rosa Díez se afilió a la Unión General de Trabajadores en 1976 y al PSOE en 1977.En palabras de Díez, la campaña turística «describe la realidad de un País Vasco plural y tolerante que merece la pena ser visto y contado pese a que el nacionalismo dominante lo quiera asfixiar».[46]​ El lema País Vasco: Ven y cuéntalo estuvo vigente hasta julio de 1999.La consejera socialista alegó que la viñeta era «una agresión clarísima al País Vasco, a su imagen e incluso a sus gentes, y así lo han entendido asociaciones pacifistas, de hostelería, y de otros tipos, que ya han pedido presentarse junto al Gobierno Vasco en la demanda».[51]​ Resurrección Basarrate también solicitó una ayuda económica extraordinaria al Gobierno Vasco, que le concedió dos millones de pesetas, para presentar una demanda contra Antonio Mingote «en protección del derecho fundamental a su propia imagen».Sin embargo, Rosa Díez afirmó que Resurrección Basarrate debería haber presentado primero una demanda contra Herri Batasuna, puesto que la coalición había difundido un cartel encabezado por la frase «Terrorismo de Estado» en el que aparecía la misma fotografía de Resurrección Basarrate tendida en el suelo tras la explosión de la cartera-bomba.[53]​ Rosa Díez se mostró arrepentida de haber actuado judicialmente contra Antonio Mingote en 2010, aunque aclaró que no promovió una querella contra él, sino una demanda civil porque consideraron que se había hecho un daño y perjuicio económico a la campaña publicitaria de Ven y cuéntalo.Además, afirmó haberlo hablado con Antonio Mingote y que su relación con él era cordial.[64]​ Las razones aducidas por Nicolás Redondo Terreros para la ruptura fueron la reforma del reglamento del Parlamento Vasco en la que los grupos nacionalistas se negaron a exigir jurar la constitución como condición ineludible para acceder al cargo de parlamentario y el acercamiento entre Herri Batasuna y el PNV.De ahí que Rosa Díez ya hubiese tenido fuertes desavenencias con la dirección del PSE-EE durante su primera legislatura como eurodiputada socialista (1999-2004).[79]​ Igualmente, Rosa Díez tuvo fricciones con otros socialistas españoles en el Parlamento Europeo.Además, fue candidata a la alcaldía de Ondárroa en 2003, municipio gobernado hasta entonces por la izquierda abertzale, cuyo exponente político en la fecha, Batasuna, había sido ilegalizado.Sin embargo, Rosa Díez se fue mostrando cada vez más crítica por las relaciones entre el PSE-EE y los nacionalistas vascos.Esta postura se hizo más evidente tras la reunión que, durante las negociaciones que tuvieron lugar con ETA durante 2005 y 2006, mantuvieron dirigentes de Batasuna con la dirección del Partido Socialista de Euskadi.[82]​ Su apoyo incondicional al Acuerdo por las Libertades y contra el Terrorismo y su posición tan abiertamente crítica con el fallido «proceso de paz con ETA» le acarreó represalias poco después del inicio de la legislatura.La plataforma finalmente cristalizó en un nuevo partido, Unión, Progreso y Democracia (UPyD), cuyo portavoz fue Díez hasta julio de 2015.[95]​ Antonio Elorza calificó a los boicoteadores como ejemplos de un nuevo "fascismo rojo".Sin embargo, pasó a dar su apoyo a la disidencia anticastrista con el tiempo porque se dio cuenta de que «era imposible que Cuba, con Fidel Castro al frente, hiciera la transición hacia la democracia».Concretamente se le preguntaba: «¿Cree que en el País Vasco puede haber en un momento dado una mayoría social en pro del derecho a la autodeterminación?».Hoy la inmensa mayoría del País Vasco está de acuerdo con el autogobierno, no con la independencia.Si el PNV creyera que los vascos queremos la independencia, cuando va a las urnas lo pediría.[117]​ Sin embargo, Rosa Díez declaró seis meses antes, en una entrevista para El Mundo en diciembre de 1998, que «la negociación política con los partidos nacionalistas en el Parlamento Vasco y el parlamento español puede tener lugar siempre que acepten que no hay falta de libertad en España y asuman las reglas del juego».[119]​ Asimismo, la eurodiputada socialista ahondó en las reglas del juego que los nacionalistas debían asumir al defender la independencia cuando argumentó que «el independentismo, como ideología política, no está prohibido en nuestra Constitución y, por tanto, un partido político puede defender la secesión de cualquier región española, pero teniendo en cuenta siempre que las reglas del juego democrático establecen que la decisión al respecto le correspondería al conjunto de ciudadanos españoles».[121]​[122]​[123]​ En el año 1989 fundó junto a otras personas cercanas al PSE-EE y PSOE la ONG Solidaridad Internacional - Nazioarteko Elkartasuna ("La Soli") "de orientación socialista"[124]​ y que desarrolla su actividad en América Latina.Entre los fundadores también se encuentran los políticos Niko Gutiérrez, Paulino Antuñano Maruri,[125]​[126]​ Benjamín Respaldiza Fernández[127]​ o Juan Carlos Pérez Cuesta.En 2005 recibió tanto el Premio a la Tolerancia «José Prat» del Ateneo de Albacete como el quinto Premio a la Convivencia Cívica «José Luis López de la Calle» del Foro Ermua.
Rosa Díez en el acto I Aniversario de Unión, Progreso y Democracia .
Rosa Díez en un mitin de UPyD durante la campaña electoral de febrero de 2008.
Rosa Díez en 2008.
Rosa Díez en el acto de cierre de campaña de UPyD para las elecciones generales de 2015 .