Regeneración democrática

Regeneración Democrática es un término de diversa acepciones, pues existen numerosas definiciones de este concepto, ampliamente usado en democracia.En el Reino de España, los sondeos vienen afirmando que existe "un amplio anhelo ciudadano de contar con un entramado político-institucional más transparente, cercano y flexible, que posibilite una mayor participación y se adecue mejor a la realidad social actual."[6]​ Por ello, numerosas instituciones, como el Movimiento Ciudadano hacia la República Constitucional, llevan exigiendo mejoras democráticas desde hace años, y tras la explosión de la burbuja inmobiliaria y la aparición de numerosos casos de corrupción ligados a ésta, han aparecido otras nuevas, como, y han surgido movimientos sociales tales como Democracia Real Ya, 15-M o similares.Además, los nuevos partidos que han surgido tras el resquebrajamiento del bipartidismo, como UPYD (desde 2007[7]​), Ciudadanos, Podemos, han sido los primeros en exigir reformas democráticas, a los que se han sumado posteriormente los partidos tradicionales.Los que han provocado esa degeneración, los degenerados, son los que necesitan regenerarse", [9]​ [10]​ En efecto, numerosas concreciones de dicha regeneración democrática, como las siguientes, "han ido cayendo en saco roto":[11]​ La Regeneración del Sistema - Asociación Valenciana de Politología – AVAPOL (PDF)