Ernesto Laclau
Posteriormente ingresó al Partido Socialista Argentino de Vanguardia, debido a diferencias con respecto a la orientación marxista leninista del partido, que dejaba fuera del análisis fenómenos latinoamericanos como la Revolución Cubana.Dirigió el periódico Lucha Obrera y publicó en la revista Izquierda Nacional, ambos ligados a dicho partido.[5] En los últimos años se mostró cercano a la Confederación Socialista Argentina y sus dirigentes.[2] Uno de los libros más importantes de Laclau es Hegemonía y estrategia socialista, que escribió con Chantal Mouffe y que, junto a otras obras, puede ser considerada una piedra fundacional del postmarxismo.A cambio, llamaron por la democracia radical y el pluralismo agonístico en el que todos los antagonismos puedan ser expresados.En dicha obra, Laclau expone una genealogía del concepto de hegemonía, recorriendo los planteamientos de Rosa Luxemburgo, Karl Kautsky, Gueorgui Plejánov, Eduard Bernstein, Georges Sorel, León Trotski, Vladímir Lenin, llegando finalmente a Antonio Gramsci.