Chantal Mouffe

También ha sido profesora visitante en las universidades de Harvard, Cornell, Princeton, así como en el Centro Nacional para la Investigación Científica.Con la ambición de reelaborar un proyecto socialista que diera respuesta a "la crisis del pensamiento de izquierda, a la vez en sus versiones comunista y social-demócrata"[4]​[2]​[5]​ el ensayo Hegemonía y estrategia socialista, coescrito en 1985 con Ernesto Laclau, inscribe la teoría política de Mouffe en una perspectiva posmarxista y antiesencialista.Reprocha al pensamiento liberal por una parte el lugar central en el que sitúa el individualismo y por otra su racionalismo.Este último, expresándose a través de "la creencia en la posibilidad de una reconciliación final gracias a la razón"[4]​ sea la posibilidad de establecer un consenso racional en relación con las decisiones políticas a tomar, sería ilusorio e impediría "reconocer la posibilidad siempre presente del antagonismo".Su oposición a los partidarios de la democracia deliberativa como Habermas se basa en objeciones similares.En efecto, Mouffe critica también la teoría deliberativa por su supuesto racionalismo, mediante el cual el modelo deliberativo tendría como objetivo, según Mouffe, evacuar el conflicto, "constitutivo de lo político".[4]​ Mouffe utiliza el concepto de antagonismo, para lo cual define la propia política.Este último se distingue entonces del antagonismo, en cuanto a que no se plantea desde la confrontación entre enemigos sino entre «adversarios que reconocen la legitimidad de sus respectivas reivindicaciones».Mouffe considera que el feminismo es la lucha por la igualdad de las mujeres pero ésta debe ser entendida como la lucha en contra de las múltiples formas en que la categoría "mujer" se construye como subordinación.Su apuesta es por un proyecto político con aspiración a luchar contra las formas de subordinación que existen en muchas relaciones sociales y no sólo contra aquellas vinculadas al género, cuestionando una interpretación "que reduzca nuestra identidad a una posición singular, ya sea de clase, raza o género".