En 1987 Critchley dejó Essex para ir a la Universidad de Niza, donde conoció a Dominique Janicaud, que se convertiría en su última influencia y amigo.
Regresó a Essex en 1988 donde se doctoró con una tesis en francés sobre Heidegger y Rudolf Carnap sobre la superación de la metafísica.
De la tesis surgió la monografía The Ethics of Deconstruction (Blackwell, 1992).
[4] También destacan sus monográficos sobre los filósofos Emmanuel Levinas, Jacques Derrida y Martin Heidegger.
[5] Algunos de sus últimos ensayos son Apuntes sobre el suicidio (Alpha Decay, 2016), donde reflexiona sobre los prejuicios sobre el suicidio,[5] y En qué pensamos cuando pensamos en fútbol (Sexto Piso, 2018), un ensayo provocador que aborda el fenómeno del fútbol desde la filosofía.