Nicolás Redondo Terreros
La razones aducidas por Nicolás Redondo Terreros fueron la reforma del reglamento del Parlamento Vasco, en la que los grupos nacionalistas se negaron a exigir jurar la Constitución como condición ineludible para acceder al cargo de parlamentario, y el acercamiento entre Herri Batasuna y el PNV.En 2001 volvió a presentarse como candidato a la presidencia del Gobierno Vasco, en unas elecciones marcadas por el frentismo y en las que se preveía que PP y PSE-PSOE podrían pactar tras las elecciones para desalojar al PNV de la presidencia.Las abiertas discrepancias con la línea política del PSE-PSOE lo llevaron, ese mismo año, a dimitir de todos sus cargos en el partido.[1] En 2001 fue nombrado presidente de la Fundación para la Libertad, manifestando una opinión crítica respecto a la línea política del PSE-EE y del PSOE,[6] aunque también señalaba respecto al exlendakari socialista Patxi López que «es una persona a la que estimo y considero, esté de acuerdo o no con sus opiniones».[6] En consonancia con esto, se negó a seguir a otros exdirigentes y simpatizantes del PSE-EE en la fundación de UPyD (como Rosa Díez, Aurelio Arteta y Fernando Savater) o en su acercamiento al PP (Gotzone Mora o Edurne Uriarte).Renunció a su reelección como secretario general del PSE-EE tras un criticado encuentro con Ricardo García Damborenea en el año 2002.