El Cairo

[5]​ También figura junto con Teherán, Estambul, Karachi, Damasco, Bagdad, Kuala Lumpur, Alejandría, La Meca, Casablanca y Yakarta como una de las urbes más importantes del mundo islámico.

Fue fundada en el año 116 d. C., en lo que hoy en día se conoce como Viejo Cairo, cuando los romanos reconstruyeron una antigua fortaleza persa junto al río Nilo.

Tras diversas invasiones como la de los mamelucos, otomanos, Napoleón y los británicos, El Cairo se convirtió en capital soberana en 1952.

Situada a 14 km de Heliópolis junto al río Nilo, los romanos establecieron una fortaleza y la ciudad actual tiene su base en cuatro construcciones sucesivas musulmanas.

Esta ciudad se convirtió en el centro urbano con los años, aunque al principio del Califato Fatimí Al-Fustat siguió siendo la capital.

En 1176 Saladino (Salah al-Din) construyó la ciudadela para fortificar la ciudad, ampliándola y sustituyendo las viejas murallas por otras de piedra.

[6]​ Por este motivo, la historia de El Cairo durante la época otomana se describe a menudo como intrascendente, especialmente en comparación con otros periodos.

La ocupación francesa duró poco, ya que las fuerzas británicas y otomanas, incluido un importante contingente albanés, reconquistaron el país en 1801.

Los británicos abandonaron Egipto dos años más tarde, dejando a los otomanos, los albaneses y los mamelucos, debilitados desde hacía tiempo, disputándose el control del país.

En Egipto no existe el registro obligatorio, por lo que las cifras indicadas son cálculos a partir del censo de población.

El Cairo se asienta sobre un sustrato geológico complejo, formado predominantemente por depósitos aluviales cuaternarios del río Nilo, que incluyen capas de limo, arcilla, arena y grava.

- La era de la electromovilidad también ha llegado a El Cairo: desde 2019, se han producido unos 2.000 autobuses bajo licencia con una empresa china en cuatro años.

El nuevo Gran Museo Egipcio, que abrirá sus puertas próximamente, promete una experiencia aún más envolvente con exposiciones de última generación.

En El Cairo, así como la vecina Guiza, se encuentran los centros sanitarios más importantes y avanzados del país.

En la práctica, sin embargo, los musulmanes que se convierten al cristianismo deben esperar medidas coercitivas del Estado.

Además de las numerosas mezquitas e iglesias, también hay muchas sinagogas, escuelas judías abandonadas, hospitales y centros comunitarios en El Cairo.

[36]​ El sistema ferroviario cairota cuenta con un servicio de trenes que conectan la capital con los principales puntos del país.

También existe la posibilidad de realizar el trayecto a ciudades como Luxor y Asuán con trenes nocturnos mediante Abela Egypt.

Los cairotas adelantan en cualquier situación incumpliendo las estrictas normas de circulación, pero que en muy pocas ocasiones castigan a los infractores.

La censura sigue siendo, aún hoy en día, habitual en el festival pese a que ha reunido, desde su creación en 1976, a superestrellas como John Malkovich, Nicholas Cage, Morgan Freeman, Bud Spencer, Gina Lollobrigida, Ornella Muti, Sophia Loren, Elizabeth Taylor, Oliver Stone o Catherine Deneuve.

Estas películas suelen ser rodadas en los grandes estudios situados en Misr o Al-Ahram, muy próximos ambos a las pirámides de Guiza.

El escritor logró un gran éxito entre la crítica local tras las primeras ediciones en 1956 y 1957, pero más aún cuando fueron traducidas al inglés en 1990.

Al igual que su colega Mahfuz, Al-Sa'dawi fue duramente criticada y perseguida por los extremistas islámicos, forzando su marcha a Estados Unidos, donde ha impartido clases en diversas universidades.

Tiene dos minaretes de estilo otomano, un gran patio con fuente para abluciones y una torreta con reloj que, curiosamente, nunca funcionó.

[53]​ Egipto sigue luchando contra la pobreza, y casi la mitad de la población vive con 2 dólares o menos al día.

[56]​ La situación es tan grave que, en 2017, El Cairo fue nombrada por una encuesta como la megaciudad más peligrosa para las mujeres del mundo.

[58]​ La cuenta fue fundada por la estudiante Nadeen Ashraf, a quien se atribuye la instigación de una iteración del movimiento #MeToo en Egipto.

[61]​ En los últimos años, una nube negra (como la llaman los egipcios) de smog aparece sobre El Cairo cada otoño debido a la inversión térmica.

Esto supone un enorme peligro para la salud, y el Gobierno egipcio está buscando formas de combatirlo.

La contaminación del agua también es un grave problema en la ciudad, ya que el sistema de alcantarillado tiende a fallar y desbordarse.

Mapa del Nilo en el que aparece, en el extremo sur de su delta , El Cairo
Viejo y nuevo Cairo: la Ciudadela y las tumbas de los mamelucos
La ciudadela de Saladino en una foto de finales del siglo XIX
El río Nilo a su paso por El Cairo
Palacio de Zafarana construido en 1870
Bab al-Futuh, una de las puertas septentrionales de El Cairo construida por el visir fatimí Badr al-Yamali a finales del siglo XI . Ahora es patrimonio de la Humanidad
Cairo_in_1967
El Cairo en 1967
Manifestaciones en El Cairo durante la Revuelta que derrocó la dictadura de Hosni Mubarak
Lluvia en marzo de 2020
Barrio de Zamalek y los puentes que la conectan con la ciudad.
Sede de la Liga Árabe en el Cairo.
Vista de El Cairo.
Vista del Sur del El Cairo
Los Hoteles Four Seasons y Grand Hyatt en El Cairo
Cueva de la Iglesia de San Simón en El Cairo
Vista nocturna de El Cairo.
Escuela Estadounidense de Egipto
La Universidad Británica de El Cairo.
La Mezquita de Al Azhar
Catedral Armenia Católica de El Cairo
La Sinagoga de Ben Ezra en el área copta de El Cairo
El tráfico es muy intenso en El Cairo.
El nuevo edificio de la Ópera de El Cairo.
Una calle del viejo Cairo islámico, con la típica arquitectura islámica .
Museo de Arte Moderno de El Cairo.
El mercado de Jan el-Jalili .
Mezquita-Madraza del Sultán Hasán.
Una mujer portando un velo en las afueras de la ciudad
Contaminación del Aire en El Cairo
El parque Al-Azhar
Jardín Internacional de El Cairo