Ejército de Chile

[6]​: 17 La Colonia fue una lucha intermitente entre los conquistadores españoles y araucanos que caracterizó el quehacer del nuevo país.

[6]​: 31 Debutó militarmente en el año 1811 contra el Imperio español en el Virreinato del Río de la Plata, actual Argentina, conformando la Expedición Auxiliadora Chilena para independizar a las Provincias Unidas del Río de la Plata.

Para impedirlo, Portales expulsó del Ejército a los oficiales liberales, disminuyó la planta y reorganizó la Guardia Nacional.

Ya durante el Motín de Quillota esta institución paramilitar paralela al Ejército logró repeler la insubordinación.

Nótese en la Guerra del Pacífico, la similitud de uniformes entre los ejércitos chileno, peruano y boliviano.

La derrota francesa en la Guerra Franco-Prusiana terminará finalmente con esta influencia en el Ejército chileno.

Los oficiales se dieron cuenta de que era necesaria una nueva orientación profesional que ayudase a corregir las falencias que, a pesar de la victoria, la guerra había puesto en el tapete: al comienzo del conflicto bélico debieron ser improvisados servicios de Intendencia, Sanidad, Transporte e Ingenieros.

La marcial apariencia obtenida con la influencia prusiana causaba impresión en el exterior y, por ejemplo, llevó al ministro plenipotenciario español en Argentina Julio de Arellano a escribir a su gobierno: ... Chile ... donde es unánime la exaltación patriótica y donde ha podido formarse un Ejército, que los oficiales alemanes proclaman comparable en su organización y cualidades al mejor de Europa.

A su vez, dentro del concierto centro y sudamericano, el prestigio del Ejército de Chile llevó a que varios países, entre ellos Ecuador, El Salvador, Venezuela y Colombia, le solicitaran misiones militares para que colaboraran en la reorganización de sus ejércitos.

También la superioridad militar se encargó de dar una nueva estructura a los servicios del Ejército.

[11]​ Eran personas de diversas nacionalidades que se encontraban en huelga general y que fueron asesinadas por el Ejército mientras se alojaban en la Escuela Domingo Santa María del puerto de Iquique.

Las tropas acabaron con la vida de los trabajadores junto con sus familias y dieron un trato especialmente duro a los sobrevivientes.

Este período se inició con el golpe de Estado que derrocó al gobierno democrático del presidente Salvador Allende.

Aunque originalmente tuvo un neto carácter militar, con el paso de los años fueron incorporándose colaboradores civiles.

El plan a largo plazo consiste en: Actualmente existe un Plan de Desarrollo Estratégico 'Ejército 2026' que mediante la racionalización y la obtención de nuevas funcionalidades y capacidades debe preparar un ejército acorde con los desafíos del crecimiento futuro del país.

Por último, la obsolescencia del material puede ser debido a razones logísticas (cuando el material cumple su ciclo de vida programado, por ejemplo una ración de alimentos con fecha vencida), obsolescencia táctica (el equipo ya no interactúa con el sistema de armas del cual forma parte, por ejemplo vehículos demasiado lentos en un conflicto moderno) y la obsolescencia técnica, (el equipo falla y no es técnica o económicamente rentable recuperarlo, por ejemplo vehículos con motores bencineros).

Hasta 1998 existió el grado de capitán general, siendo el grado mayor del Cuerpo de Generales, y fue utilizado por última vez por Augusto Pinochet Ugarte por haber ejercido el gobierno del país.

Oficiales chilenos del Batallón Movilizado “Victoria” durante la Guerra del Pacífico.
Conscriptos queman libros en Santiago, durante un allanamiento a la Remodelación San Borja el 22 de septiembre de 1973, posterior al golpe de Estado .
La banda instrumental del Ejército interpreta temas en Talcahuano para aliviar los problemas de la población tras el Terremoto de Chile de 2010 .