Los cohetes Congreve, que había mandado a construir lord Cochrane para asaltar y bombardear la plaza, fracasaron.
Luego del frustrado asalto al Callao, la escuadra chilena se dirigió a Guayaquil.
Con esto, consiguió capturar un bote que fue a recibir al supuesto navío español.
Los realistas no sabían que la desarmada "María Isabel" había sido rearmada y reflotada.
Por otro lado, había 829 milicianos que guarnecían las ciudades de Valdivia y Osorno.
Las tropas patriotas chilenas estaban bajo el mando del almirante Thomas Alexander Cochrane.
La Escuadra constaba de tres navíos: la O'Higgins, Moctezuma y el bergantín Intrépido.
El agua inundó los almacenes de pólvora quedando los soldados solo con las balas que guardaban en sus cartucheras; sin embargo, esto no desanimó al almirante.
Lord Cochrane hizo trasladar la comandancia y el contingente militar a la goleta Moctezuma.
Así, y siempre enarbolando bandera española, la escuadra llegó a la bahía.
A las 6 de la tarde, en solo dos botes y un lanchón con 44 soldados, las tropas patriotas, al mando del mayor Guillermo Miller, desembarcaron bajo el nutrido fuego español.
Si bien habían conquistado la playa, quedaba aún el Fuerte del inglés, al cual era muy difícil acceder.
Los soldados dispararon al aire y lanzaron aterradores gritos para hacer creer a los defensores que se trataba del desembarco de un contingente tremendamente superior.
Así las tropas ingresaron al fuerte e iniciaron una carga a bayoneta calada.
Así las tropas chilenas se tomaban el primer fuerte del sistema de defensa.
En eso estaban cuando llegó un emisario del gobernador, coronel Montoya, informando que todos los soldados, incluido el jefe, habían abandonado la ciudad saqueando las casas y almacenes de los civiles.
Al saber que algunos españoles cometían fechorías en sus alrededores, e igualmente para perseguir a las tropas realistas que huían hacia Chiloé, Cochrane envió una pequeña fuerza al mando del mayor Beauchef para ocupar las ciudades de Río Bueno y Osorno.