Guardia Nacional (Chile)

La Guardia Nacional ha sido la denominación dada por los historiadores chilenos a varias organizaciones de tipo milicias creadas o alentadas por el estado tanto durante la colonia como la república.

Este concepto tiene para el estado ventajas económicas aunque en general los milicianos o cívicos nunca alcanzan la disciplina y el profesionalismo de un ejército pagado.

Tiene además, consecuencias políticas y sociales puesto que el gobierno puede influir directamente sobre los civiles acuartelados.

En el siglo XVII, la "milicia" llegó a tener unos 3.680 hombres entre La Serena y Chiloé.

En diversas ocasiones se sacaron destacamentos más o menos considerables de Santiago para enviarlos a reforzar las tropas que defendían Valdivia".

Los sucesos acaecidos en Buenos Aires en 1806 durante las Invasiones Inglesas que fueron rechazadas no por el ejército profesional español sino por las milicias, fue conocido en Santiago, donde se intensificaron los ejercicios.

Los azarosos comienzos de la república no dieron tregua para dar un marco legal a las milicias ni al ejército.