[2] Durante su estadía en España pasó del nacionalismo, con tintes fascistas, al liberalismo económico y político.
Ha realizado trabajos en conjunto con Gonzalo Vial, Cristián Gazmuri, Joaquín Fermandois y Álvaro Góngora.
Creó el programa de televisión Cita con la Historia donde por más de 10 años entrevistó a los más destacados personajes del ámbito político y económico del país que era emitido por ARTV; fue panelista del programa El Primer Café de Radio Cooperativa por cinco años y del programa "Somos lo que conversamos" en El Mostrador.
Entrevistadora de la Revista Capital y del Diario Financiero.
En el año 2009 recibió el premio “Mujeres Siglo XXI” otorgado por la Universidad del Pacífico y ha sido escogida varias veces entre las 100 mujeres líderes por el diario El Mercurio.