Golpe de Estado en Chile de 1932

Tras varios años concentrando el poder como ministro y presidente, Carlos Ibáñez del Campo renuncia a la alta magistratura de Chile.Luego de la Caída de Juan Esteban Montero los revolucionarios proclaman una República socialista, pero que no logró grandes resultados, haciendo que se retiraran muchos y queda Dávila solo, tras esto y sin lograr nada el Comodoro Arturo Merino Benítez, intenta sublevarse, Dávila viendo que su gobierno corría peligro y que se hallaba en una situación parecida a la de su predecesor logra parar la sublevación pero renuncia dejando el poder en manos del general Bartolomé Blanche.Tras esta situación, el Presidente Juan Esteban Montero toma medidas para afianzar su permanencia en La Moneda hasta 1937.Si bien no hubo grandes paralizaciones en el país, los adherentes a Montero iniciaron manifestaciones e incluso se quemó una bomba de bencina.Montero desalojó el palacio pasivamente con sus ministros del Estado y renunció tras una nerviosa entrevista.Previo al cambio del Ministro Mora, ya existían intenciones de dar un golpe de Estado al presidente Montero por fracciones davilistas entre los que se encontraba el propio Dávila, el comandante Pedro Lagos, Merino Benítez y otros.Al medio día se habría llamado a un paro general y los aviones de la fuerza área repartirían volantes.[3]​ En la mañana del día sábado 4 de junio los diarios publican que había estallado este movimiento.En la plazuela, frente al Palacio de la Moneda, se reúnen las personas a favor del gobierno, Alameda y calles centrales.Cerca del medio día una muchedumbre se había concentrado en el centro de la ciudad.[2]​ Antes del mediodía la muchedumbre comienza a incendiar las bombas de bencina, carabineros hace disparos al aire para contener las agitaciones.[3]​ Se realiza una Primera Conferencia en las dependencias del casino de la Escuela de Aviación no se llegó a ningún acuerdo debido a que la Junta Revolucionaria estaba empecinada en establecer una República Socialista, Alessandri no logra un acuerdo satisfactorio.[2]​ Por la tarde se realiza Alessandri contacta nuevamente a Grove para una Segunda Conferencia, esta vez en la casa del capitán Pedro Álvarez Salamanca en la Gran Avenida, sector Lo Ovalle en La Cisterna.[3]​ En esta segunda conferencia se toma la decisión de avanzar hacia La Moneda el día domingo en la mañana.En esta segunda conferencia participan entre otros: Carlos Dávila, Arturo Merino Benítez, Eugenio Matte Hurtado, el coronel Marmaduke Grove, el general Arturo Puga, además de algunos aviadores y oficiales del ejército.[2]​ Sin embargo, horas más tarde y de regreso en la Base El Bosque se realiza nuevamente un último acuerdo entre los miembros de la Junta y se resuelve avanzar con las tropas que estaban apostadas hacia la Moneda esa misma tarde a las 18:00.Tras la disolución de la junta, como en el gobierno anterior poco veraces comentarios empiezan a correr la voz de que Dávila sólo ganaba tiempo para instaurar en el gobierno nuevamente al alicaído Carlos Ibáñez del Campo, ya que Dávila era un ferviente seguidor del exgobernante militar, en junio Ibáñez regresa a Chile y visita a Dávila, pero la ciudadanía rechaza la visita e Ibáñez regresa al exilio por encontrar poco apoyo.
Momentos en que Juan Esteban Montero se retira del Palacio de la Moneda tras su caída, lo acompaña el General Carlos Vergara Montero (Montero a la izquierda).
Coronel Marmaduke Grove, llamado a retiro por el Gobierno sería el inicio del Golpe de Estado.
Militares se reúnen en la base aérea El Bosque San Bernardo
Aviones armados de la fuerza aérea sobrevuelan el Palacio de La Moneda tras ultimátum de la Junta Revolucionaria, abajo Carabineros defienden el Palacio
Tropas apostadas afuera de la base aérea El Bosque en San Bernardo a la espera de órdenes para movilizarse a La Moneda
Arturo Alessandri junto a Marmaduke Grove saliendo de la Primera Conferencia en la base aérea El Bosque
Eugenio Matte H y Carlos Dávila saliendo de la Segunda Conferencia realizada en La Cisterna
Infantería se moviliza desde San Bernardo hacia La Moneda en Santiago
El Comandante Ramón Vergara Montero, asumió la Cabeza de la Fuerza Aérea tras la sustitución del Comodoro Jessen Ahumada, no logró sus cometidos, fue uno de los colaboradores militares de Juan Esteban Montero , ayudándolo para la Sublevación de la Escuadra .