Primera Escuadra Nacional de Chile

[1]​ Para materializar esta gran empresa, se designó a José Ignacio Zenteno, quien, en el período de dos años (1817-1818), logró cumplir cabalmente la tarea encomendada[2]​.

[3]​ La fragata española Warren, buque estadounidense apresado por España, que había estado dedicado al corso en las costas peruanas y chilenas, ahora estaba bloqueando Valparaíso.

El 2 de mayo de 1813 ambas naves zarparon a enfrentar al buque bloqueador pero la Perla se unió a la Warren y entre ambas redujeron al Potrillo, terminando esta acción en un completo desastre.

[3]​ Durante la Patria Nueva entre los años 1817 y 1818 fue el general Bernardo O'Higgins quien como Director Supremo, venciendo innumerables obstáculos, logró organizar la Marina de Guerra y reunió una pequeña flota con la que formó la primera Escuadra de la naciente república.

Nombró a su ministro de guerra José Ignacio Zenteno para que materializara esta gran empresa.

En abril de 1817 recaló en San Antonio el bergantín español Carmelo siendo apresado por los patriotas chilenos.

Los únicos marineros con experiencia eran foráneos para los cuales resultaba mucho más atractiva la alternativa de embarcarse en unidades dedicadas al corso o piratería, que servir a bordo de la Escuadra Nacional.

El entrenamiento y preparación de estas tripulaciones presentaron extraordinarias dificultades comenzando por el idioma.

A fines de agosto el gobierno chileno recibió esta información desde Buenos Aires donde había recalado un transporte del convoy que se había amotinado y desertado, recalando en el puerto argentino el 16 de ese mes.

Pintura que luce en el hemiciclo de la Cámara de Diputados en Santiago.
Primera Escuadra Nacional
óleo sobre tela
Álvaro Casanova Zenteno