Departamento de Huehuetenango

[4]​ La expedición española contra Zaculeu se inició aparentemente tras la amargura quiché por su incapacidad de controlar a los españoles en Q'umarkaj, mientras que el plan para tenderle una trampa a los conquistadores dentro de la ciudad hubiera sido sugerido por el rey mam.

Alvarado no encontró oposición al entrar en Malacatán, descubriendo que la ciudad sólo estaba ocupada por los enfermos y los ancianos.

El ejército español descansó unos días y luego siguió adelante a Huehuetenango sólo para encontrar la ciudad desierta.

[8]​ Alvarado envió un mensaje a Zaculeu, proponiendo los términos para la rendición pacífica del rey mam, quien optó por no responder.

Inicialmente los defensores mantuvieron su control sobre los accesos septentrionales contra la infantería española, pero se retiraron ante repetidas cargas de la caballería.

[11]​ Alvarado dejó la supervisión del asedio a Antonio de Salazar y marchó hacia el norte para enfrentarse al ejército mam.

[13]​ Después de varios meses, los mames se vieron reducidos a la hambruna.

[14]​[15]​[13]​ Cuando los españoles entraron en la fortaleza, encontraron mil ochocientos nativos muertos, con los sobrevivientes comiendo los cadáveres para sobrevivir.

Los descendientes de los adjudicatarios del gobierno de Justo Rufino Barrios también se establecieron en el lugar, formando las aldeas Valle Candelaria y Santa María Candelaria, entre los ríos Ixcán y Xalbal.

[22]​ El INTA siguió colonizando; y en 1970 el gobierno del general Carlos Arana Osorio declaró la zona como zona de desarrollo agrario por el decreto n.º 60-70, que oficialmente creó la Franja Transversal del Norte (FTN); en la FTN estaban incluidos los municipios: Santa Ana Huista, San Antonio Huista, Nentón, Jacaltenango, San Mateo Ixtatán, y Santa Cruz Barillas en Huehuetenango; Chajul y San Miguel Uspantán en el Quiché; Cobán, Chisec, San Pedro Carchá, Lanquín, Senahú, Cahabón y Chahal, en Alta Verapaz y la totalidad del departamento de Izabal.»[23]​ En 1976, cuando el presidente Kjell Eugenio Laugerud García llegó a visitar la cooperativa Mayalán en el sector de Ixcán, Quiché, el cual se había formado apenas diez 12 años antes, dijo: «Mayalán está asentada en la cima del oro», dejando entrever que la Franja Transversal del Norte ya no sería dedicada a la agricultura ni al movimiento cooperativista, sino que sería utilizada por objetivos estratégicos de explotación de recursos naturales, especialmente petróleo y minerales.[24]​.

Para entonces, militares, empresarios y políticos empezaron a obtener tierras en la región de la FTN.[24]​.

El río San Juan, cuyas aguas son extremadamente frías, nace aproximadamente a 2 km de Aguacatán y corre de norte a sur y en su recorrido incluye la quebrada Chex.

Cabe mencionar como dato importante, que las afluencias de los ríos huehuetecos, Selegua, Cuilco, Nentón, Lagartero, Azul y Huista, conforman en el territorio mexicano de Chiapas, cuencas hidrográficas extensas constituyendo la mayor generación de electricidad vía hidroeléctrica, con las represas del Cañón del Sumidero y la Angostura, generando electricidad para todo el sur oriente de México, con tanta oferta que el excedente será interconectado a Guatemala y Centroamérica muy pronto.

Laguna denominada Magdalena, la cual cuenta la leyenda una familia de San Juan Ixcoy llegó a instalarse a ese lugar por necesidad del vital líquido, y en la familia estaba una joven llamada magdalena que cada vez que llenaba su cántaro veía en el fondo joyas y piedras preciosas, la cual en una ocasión fue al pozo a traer agua y no regreso, cuenta la leyenda que fue desaparecida por una gran nube y los habitantes del lugar la ven al centro de la laguna peinándose entre las nubes.

Además hay otras carreteras que comunican la cabecera departamental con todos sus municipios.

En Huehuetenango, se pueden encontrar en gran parte de su territorio, carbonatos neocomianos-campanianos que incluye formaciones Cobán, Ixcoy, campur, Sierra Madre y grupo Yojoa (KSd).

Así mismo, también se encuentran rocas del período paleozoico, donde predominan las rocas metamórficas sin dividir, filitas, esquistas cloríticas y granatíferos, esquistos y gnesses de cuarzo (Pzm).

También es una zona donde predominan las fallas geológicas, que se pueden observar gran cantidad de ellas.

Henry Holland, el secretario adjunto de Estado para Asuntos Interamericanos, y Herbert Hoover, Jr.

En Huehuetenango predominan 3 niveles que son: El colegio privado mixto completamente bilingüe.

Este también trabaja con el sistema de enseñanza Montessori, el cual permite que la muy buena motricidad recibida por los niños en su temprana edad les permita tener una facilidad para los siguientes años estudiantiles.

Los estudiantes también son fomentados a participar en los diversos equipos deportivos del colegio, ya que cuenta con: baloncesto, tenis de campo y fútbol.

Huhuetenango presenta un importante rezago comparado con otros departamentos con un desarrollo similar en 2002 de 0,452 a 0,567 en 2018.

Siendo Huehuetenango el más alto con 0,729 y San Miguel Acatán el más bajo con 0,506 Huehuetenango es un departamento rico en costumbres y tradiciones, ya que posee la mayor cantidad de municipios, cuyos pobladores son herederos directos del pueblo maya.

[27]​ Debido a su riqueza cultural, la tradición huehueteca se basa más en la palabra que en el documento escrito.

Aunque la mayoría de los indígenas son cristianos católicos, no han abandonado sus costumbres tradicionales, como lo demuestra la existencia de cofradías como las organizaciones civiles donde los dirigentes de las comunidades son los Principales, o sea aquellas personas que han sobresalido y alcanzado un estatus superior, por los servicios que durante muchos años han prestado tanto en la municipalidad como en las cofradías, haciéndose merecedores al respeto y obediencia del resto de la población.

Huehuetenango festeja a la Virgen del Carmen con procesiones, convites, alboradas, actos litúrgicos, fuegos pirotécnicos y música marimba.

En su honor se celebran diferentes tipos de actividades, en las cuales todos los establecimientos se preparan para presentar desfiles desde el nivel primaria hasta las universidades, que rinden honor a la Virgen María.

Ciudad de Huehuetenango de noche, vista desde Los Cuchumatanes, departamento de Huehuetenango.
Un grupo de pirámides escalonadas blancas, el más alto de ellos coronado por un santuario con tres entradas. En el fondo, una cresta de montañas bajas.
Zaculeu se rindió a Gonzalo de Alvarado después de un asedio de varios meses.
Mapa de la Franja Transversal del Norte , establecida en 1970 y en donde hubo fuertes combates durante la Guerra Civil de Guatemala entre el Ejército Guerrillero de los Pobres y el Ejército de Guatemala debido a las riquezas petroleras de la zona de Huehuetenango y de Ixcán , Quiché .
Mapa del sector Ixcán al norte del departamento de Quiché en Guatemala .
Vista del paisaje de Todos Santos, Guatemala.
Vista de la ciudad de Huehuetenango y el valle que la rodea desde la carretera a Los Cuchumatanes (Ruta Nacional 9N)
Atardecer en el Mirador, los Cuchumatanes, departamento de Huehuetenango.
Laguna Magdalena por Byron Villatoro 17-01-2015
Marimba en las ruinas de Zaculeu, Guatemala.
Celebración en el parque Central, el día Miércoles Santo
Corporación municipal y Reinas de Belleza
Discurso del alcalde municipal
Vista nocturna campo de la feria.
Dragón elaborado con tapitas (corcholatas), y el acompañamiento de las Reinas.
Flag of Guatemala
Flag of Guatemala