Concepción Chiquirichapa

[2]​ Durante la época colonial fue una doctrina del convento de San Juan Ostuncalco, que estaba a cargo de los frailes mercaderios hasta que en 1754 Ostuncalco pasó a ser una parroquia del clero secular.

[5]​ Cuenta con veintiocho comunidades, incluyendo la cabecera municipal con el mismo nombre, nueve aldeas, diecisiete caseríos, y un barrio.

Ante esta situación, el jefe de los pobladores se vio obligado a buscar otro refugio, y para ello reunió a varios hombres y los instruyó para que lo buscaron; pero al cabo de cierto tiempo, regresaron con las manos vacías.

Ante este segundo fracaso, prosiguieron con la búsqueda caminando hasta el cerro “Popbil”, y este no se movió; todos los acompañantes del jefe se llenaron de alegría por haber hallado el sitio a la orilla del gran lago, por lo que regresaron a la comunidad.

Pero ahora la comunidad tenía otro problema, siempre relacionado con los infantes: los niños que se metían al lago nunca regresaban.

[15]​ En 1754, debido a las reformas borbónicas impulsadas por la corona española, los mercedarios y el resto del clero regular tuvieron que transferir sus doctrinas y curatos al clero secular, por lo que la orden perdió su doctrina en San Juan Ostuncalco.

[19]​[20]​ Concepción Chiquirichapa fue elevada a la categoría de municipio por el gobierno conservador del general Rafael Carrera en 1860.

Lago de Atitlán en el departamento de Sololá , Guatemala . De acuerdo a una leyenda ancestral, este lago se formó cuando el Principal de Concepción Chiquirichapa mágicamente movió un lago que estaba junto a su pueblo a esta nueva ubicación. [ 4 ]
Escudo
mercedario .
Retrato oficial del capitán general Rafael Carrera con la banda presidencial con los colores de la bandera de Guatemala instituida en 1858. En 1840 retomó por la fuerza el Estado de los Altos al que pertenecía Chiché y derrotó al presidente de la República Federal de Centro América, el general hondureño Francisco Morazán . [ 19 ]