El área de Los Altos, que incluía a Totonicapán estaba poblada mayoritariamente por indígenas, quienes habían mantenido sus tradiciones ancestrales y sus tierras en el frío altiplano del oeste guatemalteco.[11] Durante toda la época colonial habían existido revueltas en contra del gobierno español.Encolerizados, los indígenas acudieron al caudillo conservador Rafael Carrera, en busca de protección.[13] Carrera impuso un régimen duro y hostil para los liberales altenses, pero bondadoso para los indígenas de la región —derogando el impuesto personal— y para los eclesiásticos restituyendo los privilegios de la religión católica; llamando a todos los miembros del cabildo criollo les dijo tajantemente que se portaba bondadoso con ellos por ser la primera vez que lo desafiaban, pero que no tendría piedad si había una segunda vez.Debe mencionarse que su cabecera es un centro de servicios educativos, especialmente universitarios.Dentro de sus cultivos destacan: café, maíz, fruta, palma africana, ajonjolí, arroz y hule.El departamento se caracteriza por tener atractivos turísticos como: cerro del Baúl, cerro Siete Orejas, Cerro Quemado, los baños de Almolonga Cirilo Flores, las Delicias, las Fuentes Georginas, la Laguna de Chicabal y otras, lo que ha determinado que el número de turistas haya aumentado en los últimos años.El Catolicismo representa el 48% de la población y el protestantismo representa el 43% dividido en muchas denominaciones, Mientras que el 4% de la población no pertenece a ninguna religión el 4% pertenecen a otras religiones y el 1% no dio respuesta Hay una gran variedad de restaurantes, centros comerciales, plazas, hoteles y tiendas.Dentro de sus cultivos destacan: café, maíz, fruta, palma africana, ajonjolí, arroz y hule.Véase también: Anexo:Departamentos de Guatemala por IDH El informe de desarrollo humano publicado en 2022 por el PNUD Guatemala, La celeridad del cambio, una mirada territorial del desarrollo humano 2002–2019, donde se observó el cambio y el avance que ha habido en el país entre 2002 y 2018, en materia de salud, educación y vivienda.
Índice de Desarrollo Humano por municipio del Departamento de Quetzaltenango según datos del censo de 2018