Cantel

[5]​ En el nuevo estado hubo constantes revueltas campesinas y tensión con Guatemala, hasta que las hostilidades estallaron en 1840, y el general conservador mestizo Rafael Carrera recuperó la región para Guatemala.[6]​[5]​ En 1913, durante el gobierno del licenciado Manuel Estrada Cabrera, falleció en el poblado el arzobispo guatemalteco Ricardo Casanova y Estrada, quien se encontraba en la región durante una visita pastoral.El municipio se encuentra ubicado en la parte este del departamento de Quetzaltenango.Los alcaldes auxiliares son elegidos por las comunidades de acuerdo a sus principios, valores, procedimientos y tradiciones, estos se reúnen con el alcalde municipal el primer domingo de cada mes.Esta contiene los reclamos de los aborígenes del área que ocupaban desde tiempos ancestrales, ahora obligados a abandonar.El hecho histórico de 1551 constituye la fundación del pueblo porque los moradores del otro lado del Río Samalá perdieron sus tierras por carecer de documentos que acreditaran su propiedad y tuvieron que aceptar la legua del territorio en Cho Juyub' (sobre el cerro o montaña) para sobrevivir, lugar que ocupa actualmente la cabecera municipal[14]​ Se cree que fue fundado por una familia procedente de Totonicapán aproximadamente en el año de 1580.
Arzobispo Casanova y Estrada en 1900, aproximadamente. Fotografía de Juan José de Jesús Yas .