Fue nombrado «Santa Joaquina» de 1910 a 1920 en honor a la recientemente fallecida madre del presidente de Guatemala, licenciado Manuel Estrada Cabrera, Joaquina Cabrera.
Parte muy importante del municipio de Génova es que en un punto céntrico se une tres departamentos siendo estos: Quetzaltenango, Retalhuleu y San Marcos.
[7] El concejo municipal se integra con el alcalde, los síndicos y concejales, electos directamente por sufragio universal y secreto para un período de cuatro años, pudiendo ser reelectos.
Los alcaldes auxiliares son elegidos por las comunidades de acuerdo a sus principios, valores, procedimientos y tradiciones, estos se reúnen con el alcalde municipal el primer domingo de cada mes.
[10] La respuesta oficial del gobierno central ante las autoridades quezaltecas fue de declarar no disponibilidad de fondos públicos, ya que recientemente se habían empleado en la ayuda para esa misma ciudad, para los damnificados por los terremotos del mes de abril, por lo cual era imposible atender a la petición.
[11] El poblado que actualmente ocupa la cabecera municipal de Génova fue creado debido a la erupción, ya que los pobladores del municipio de San Martín Sacatepéquez, que en ese tiempo era llamado «San Martín Chile Verde», fueron obligados a instalarse en «Taltute» tras la destrucción de su localidad.
Entre las cosechas más importantes están: La Educación en el municipio ha ido en constante avance a raíz de ello existen diversos colegios privados, Institutos públicos, por cooperativas y por sistema de Telesecundaria así como escuelas primarias y pre primarias.