[2][1][3] En 1921, para celebrar el centenario de la independencia mexicana, se seleccionó como árbol nacional por su esplendor, belleza, longevidad, dimensiones colosales y tradición.Aunque, en náhuatl, tōllin (‘tule’) designa más bien a distintas especies herbáceas acuáticas de las familias Cyperaceae, Typhaceae, Juncaceae o Poaeae, en español se usa erróneamente para T. huegelii por antonomasia del famoso Árbol del Tule (véase más abajo).[1][2] Muchos de estos árboles están protegidos como monumentos: Aunque los mejores ejemplares de ahuehuete se encuentran en México, en España también hay ahuehuetes notables tanto por su belleza como por su tamaño.Su perímetro alcanza los 46 m.[10] Además de su uso ornamental, tiene varios empleos religiosos, ya sea en ritos tradicionales mexicanos o en procesiones y en altares católicos.[1] Taxodium huegelii fue descrita en 1851 por Charles Lawson en Abietineae- List Pl.