Por si fuera poco concurrían en esta edición una intérprete (Felicity Huffman) que defendía en la cinta Transamérica el papel de transexual.
Un segundo factor -junto al carácter éticamente comprometido de las candidatas- llamaba la atención: ninguna película podría arrasar.
[1] Cada año la academia de cine rinde un homenaje póstumo a aquellos profesionales que perecieron durante el tiempo transcurrido entre una ceremonia y otra.
En la presente edición de los Óscar se proyecta un vídeo como tributo a los fallecidos durante esos doce meses.
Este año la relación incluye a las siguientes personalidades: Sandra Dee, Morris Engel (director), Teresa Wright, Tonino Delli Colli (cinematógrafo), Simone Simon, John Box (director de arte), Kay Walsh, Ruth Hussey, John Mills, Joe Grant (dibujante), Gavin Lambert (cinematógrafo), Eddie Albert, Geralding Fizgerald, Evan Hunter (escritor), Anne Bancroft, Lane Smith, Ernest Lehman (guionista), Edward Bunker, James Doohan, Richard Pryor, Alexander Golitzen (director de arte), Barbara Bel Geddes, Suzanne Flon, Stanley DeSantis, Jocelyn Brando, Brock Peters, Linda Martínez (compositor), Robert Wise (director), Sheree North, Keith Andes, June Haver, Harold J. Stone, Pat Morita, Marc Lawrence, Adrian Biddle (cinematógrafo), John Spencer, Jean Parker, Argentina Brunetti, Vincent Schiavelli, Shelley Winters, Anthony Franciosa, Fayard Nicolas, Moira Shearer y Chris Penn.