A sangre fría (novela)

A sangre fría (título original en inglés: In Cold Blood) es una novela testimonio del periodista y escritor estadounidense Truman Capote.

[3]​[4]​ In Cold Blood ha sido alabado por su prosa elocuente, extenso detalle y triple narrativa que describe la vida de los asesinos, las víctimas y otros miembros de la comunidad rural en secuencias alternas.

Hickock pronto tuvo la idea de robar la caja fuerte y comenzar una nueva vida en México.

Según Capote, Hickock describió su plan como «un juego de niños, el golpe perfecto».

[8]​ De hecho, Herb Clutter no tenía caja fuerte y básicamente realizaba todas sus transacciones con cheque.

Aún decididos a no dejar testigos, la pareja debatió brevemente qué hacer; Smith, notoriamente inestable y propenso a actos violentos en ataques de rabia, cortó la garganta de Herb Clutter y luego le disparó en la cabeza.

Capote escribe que Smith relató más tarde: "No quería hacerle daño al hombre.

En cambio, se nombró a tres médicos generales locales para examinarlos y determinar si estaban cuerdos en el momento del crimen.

Hickock fue ejecutado primero y fue declarado muerto a las 12:41 a. m. después de haber permanecido en la horca durante casi 20 minutos.

[19]​ El 18 de enero de 1960, la revista Time publicó "Kansas: The Killers", una historia sobre los asesinatos[20]​ Inspirado por ese artículo, Truman Capote escribió, en 1965 serializado en The New Yorker, y en 1966 publicado como una "novela de no ficción", titulada A sangre fría, un libro sobre crímenes reales que detallaba los asesinatos y el juicio.

Tenían buena reputación, eran religiosos y asistían sin fallar a los servicios dominicales.

Los asesinos, Richard Eugene (Dick) Hickock y Perry Edward Smith, eran convictos en libertad condicional que creían que en la casa de los Clutter hallarían una caja fuerte con no menos de diez mil dólares.

Estos datos no sólo resultaron ser falsos, porque no existía dicha caja, sino que además el señor Clutter nunca llevaba mucho dinero encima, ya que siempre se manejaba con cheques; de hecho, la cantidad de dinero robada el día del asesinato ni siquiera llegó a los cincuenta dólares.

En un principio, tanto por su actitud estrafalaria y extrovertida, como por su pública orientación homosexual, le fue difícil.

[cita requerida] Mientras Truman Capote escribía esta novela tuvo que enfrentarse a problemas de alcoholismo y drogadicción.

Su proceso creativo fue llevado al cine en la película Capote (2005), en la que Truman Capote es interpretado por el actor Philip Seymour Hoffman en un papel que le valió el premio Óscar al mejor actor principal.

También fue llevada al cine la propia novela, llamada también A sangre fría, en 1967, por el director Richard Brooks.

Narrada en tercera persona omnisciente, A sangre fría ha sido ensalzada por su realismo y la conjunción de una narrativa tradicional con un reportaje periodístico.

Se define como una corriente rompedora en el periodismo e innovadora en literatura que persigue llevar a cabo una investigación periodística exhaustiva basada en hechos reales y explicar la historia con un tono literario.

Retrato de Truman Capote.