Metro de París

Esta línea ha costado casi el doble de lo que cuesta una convencional.Sin embargo, su coste de explotación es menor y garantizá unas frecuencias inaccesibles a los otros convoyes.Por ello, entre 1856 y 1890, varios proyectos se realizaron, sin que ninguno llegase a ver la luz, entre los que se encuentran en metro acuático de Girard o algo parecido al metro de Chicago, aéreo.Ello no impidió que en 1930, una colisión en la Porte de Versailles provocase dos víctimas mortales.Se modificó el trazado de varias líneas para que su transversalidad fuese más coherente.Esto se debe a la falta de autobuses y la paralización del vehículo privado.En 1944, varias estaciones cerraron y los domingos se suspendió el servicio, para ahorrar energía.Además, los nazis paralizaron la 11, la más profunda, para transformarla en una fábrica de armamento.Finalmente, la huelga general de la insurrección parisina paralizó el metro hasta la liberación.[25]​ Como respuesta y agradecimiento a los aliados, varias estaciones se renombraron, como Combat, ahora Colonel Fabien, Petits Ménage, ahora Corentin Celton, Boulevard de la Villette, actualmente Stalingrad o Champs-Élysées, actualmente Franklin D.[28]​ Entre 1952 y 1972, el transporte privado consigue más protagonismo, haciendo que tan sólo se ampliase la 13 hacia Carrefour Pleyel.Por ello, no se construyeron más líneas, sino que a partir de 1970, se comenzaron a ampliar las existentes:[31]​ En 1995, varios atentados terroristas, provocaron cuatro víctimas mortales y decenas de heridos.Comenzó entre las estaciones de Bibliothèque François-Mitterrand y Madeleine, aunque en 2003 se prolongó hasta Saint-Lazare.En cuanto a las horas de funcionamiento, al igual que Londres y Madrid, este no está activo durante la noche, como sí lo están los de Berlín, Nueva York o Chicago.Seis estaciones llevan actualmente el nombre de una mujer: Louise Michel, Boucicaut, Chardon-Lagache, Pierre et Marie Curie, Barbès-Rochechouart y Madeleine.Esto se debe, o bien, a que están separadas por un muro para adaptarse mejor a las condiciones del terreno (Saint-Georges) o están situadas en bucles (Église d'Auteuil).El servicio se extendió hasta las 2:15 a. m. los viernes, sábados y vísperas de feriados.Para algunos eventos el metro funciona toda la noche en las líneas 1, 2, 4, 6, 9 y 14, pero solo se detiene en algunas estaciones.Sobre la línea 14 (la primera en haber sido equipada), la cual se compone de pantallas catódicas dispuestos en largo andén.Cada línea está dividida en secciones relativamente cortas protegidas por semáforos que, en la conducción normal, no se deben cruzar cuando están en rojo.Sin embargo, para aumentar el rendimiento de la línea, a un tren se le permite entrar por una estación E con luz amarilla cuando el tren anterior ha publicado unas pocas decenas de metros aguas abajo del muelle y no el siguiente bloque completo; este pasaje Amarillo viene con un límite de velocidad indicada en una señal luminosa junto a la señal.Las tarifas planas que permiten viajes ilimitados en toda la red de metro, autobús y RER (París solo para los precios de estos últimos) son el ticket Mobilis y el Navego (semanal, mensual o anual).Las personas mayores, familias numerosas y algunos de los beneficiarios sociales reciben un arancel reducido.La renta mínima de inserción (RMI) y la ayuda médica del Estado (EMA) viajan gratis en los transportes públicos en Ile-de-Francia.En el período 2006-2011 hubo un aumento del 1,35 % en la cantidad de pasajeros por año, mientras que entre 2000 y 2006 había crecido un 2,26 %.[57]​ Por ejemplo, está previsto que el último tren con conductor abandone la línea 4 en 2022.También mencionan el metro autores como Louis Aragon, Jean Cocteau, Jacques Prévert, Claude Roy, Robert Desnos, Léon-Paul Fargue y Marcel Allain, entre otros.Algunos ejemplos son: Alain Souchon, Manu Dibango, Jacques Higelin, Kunda Touré, Dany Brillant, Ben Harper, Lââm, Anis y William Baldé.Así, para evitar molestias a los viajeros, los músicos que deseen trabajar en el metro deben presentar una audición ante un jurado del EMA.[65]​ El conejo aparece en pegatinas que advierten a los pasajeros de que no deben meter los dedos en las puertas cuando se cierran, acompañadas de mensajes en diferentes idiomas, además del francés.
Fulgence Bienvenüe , «padre» del metro de París.
Trabajadores construyendo a cielo abierto una sección de la línea 1 en la rue de Rivoli .
Tramo del metro aéreo de la línea 2 en construcción.
Tren MP 59 de la línea 1 en la estación Bastille .
MP 14 de última generación operarán las líneas del Grand Paris Express .
Un tren MF 01 de la Línea 2 dejando la estación Barbès - Rochechouart en dirección a Porte Dauphine , en octubre de 2010.