[4] Su libro de 1957 titulado Fads and Fallacies in the Name of Science[12] es una obra fundamental del movimiento escéptico.
El año 1960 vio la edición original del libro más vendido de su carrera, The Annotated Alice.
También revisó algunos de sus libros más antiguos, como Origami, Eleusis y el cubo Soma.
[43][44] Sus escritos inspiraron, directa o indirectamente, a muchos jóvenes lectores que seguirían carreras en matemáticas, ciencias y otras disciplinas afines.
[45][46][47][48][49][50] Entre los admiradores de Gardner se encontraban individuos tan diversos como W. H. Auden, Arthur C. Clarke, Carl Sagan, Isaac Asimov, Richard Dawkins, Stephen Jay Gould, John Lennon y todo el grupo literario francés conocido como el Oulipo.
[54] David Auerbach escribió: "Se puede argumentar, en términos puramente prácticos, para señalar a Martin Gardner como uno de los escritores más influyentes del siglo XX.
[55] Colm Mulcahy lo describió como "sin duda, el mejor amigo que jamás hayan tenido las matemáticas".
[51] Gardner mantuvo una extensa red de expertos y aficionados con quienes intercambiaba regularmente información e ideas.
[30][77] La red de Gardner también fue responsable por presentar a Doris Schattschneider y Marjorie Rice, quienes trabajaron juntas para documentar los Teselado pentagonales recién descubiertos.
[79] La comunicación se realizaba a menudo mediante postales o teléfono, y Gardner tomaba notas meticulosas de todo, generalmente en fichas.
[83] Dado que RSA es un algoritmo relativamente lento, no se usa ampliamente para cifrar datos directamente.
Su libro Fads and Fallacies in the Name of Science (1952, revisado en 1957) lanzó el movimiento escéptico moderno.
[97] Gardner fue un crítico implacable del autoproclamado psíquico israelí Uri Geller y escribió dos folletos satíricos sobre él en la década de 1970 utilizando el seudónimo de "Uriah Fuller", en los que explicaba cómo esos supuestos psíquicos hacen lo que parece imposible, incluyendo presuntas hazañas como doblar cucharas mentalmente y leer mentes.
[103] Martin Gardner mantuvo durante toda su vida una fascinación por la magia y el ilusionismo que comenzó cuando su padre le mostró uno de sus trucos.
[108] Su primer libro de magia para el público en general, Mathematics, Magic and Mystery (Dover, 1956), todavía se considera un clásico en este campo.
[112] En 1999 MAGIC Magazine nombró a Gardner como uno de los "100 magos más influyentes del siglo XX".
[114] Creía en un dios personal, en la vida después de la muerte y en la oración, pero rechazaba la religión establecida.
En su autobiografía, afirmó: "Cuando muchos de mis fans descubrieron que creía en Dios e incluso esperaba una vida futura, se sorprendieron y consternaron...
[118] Escribió repetidamente sobre lo que creían figuras públicas como Robert Maynard Hutchins, Mortimer Adler y William F. Buckley, Jr.
En algunos casos, atacó a figuras religiosas prominentes como Mary Baker Eddy con el argumento de que sus afirmaciones son insostenibles.
Su novela semiautobiográfica El vuelo de Peter Fromm describe a un hombre tradicionalmente cristiano protestante que lucha con su fe, examina la erudición y los movimientos intelectuales del siglo XX y, en última instancia, rechaza el cristianismo sin dejar de ser teísta.
[119] Sus puntos de vista filosóficos en general se describen y defienden en su libro The Whys of a Philosophical Scrivener (1983, revisado en 1999).
Las secuelas se publicaron con nuevas anotaciones como More Annotated Alice (Random House, 1990) y finalmente como The Annotated Alice: The Definitive Edition (Norton, 1999), combinando notas de ediciones anteriores y material nuevo.
[123] Durante mucho tiempo hubo libros comentados escritos por académicos para otros académicos, pero Gardner fue el primero en escribir un trabajo de este tipo para el público en general,[124] y pronto muchos otros escritores siguieron su ejemplo.
[130] We glibly talk of nature's laws, but do things have a natural cause?
Su Annotated Casey at the Bat (1967) incluía una parodia del poema, atribuida a "Nitram Rendrag" (su nombre escrito al revés).
Usando el seudónimo "Uriah Fuller", escribió dos libros atacando al presunto psíquico Uri Geller.
Sólo en la última línea de la reseña se revelaba que George Groth era el propio Martin Gardner.
Dr. Matrix no era exactamente un seudónimo, aunque Gardner sí pretendía que todo lo contenido en estas columnas proviniera de la mente fértil del buen doctor.
Se realizó un vídeo para el programa de CBC Television, The Nature of Things with David Suzuki.