Donald Knuth

[5]​ Donald, estudiante del Milwaukee Lutheran High School, pensó en formas ingeniosas de resolver problemas.[7]​ También se unió al capítulo Beta Nu de la fraternidad Theta Chi.[9]​ Asignó «valores» a los jugadores para calibrar su probabilidad de obtener puntos, un enfoque novedoso del que posteriormente informaron Newsweek y CBS Evening News.[10]​[11]​ Luego cambió la física por las matemáticas, y recibió dos títulos de Case en 1960:[7]​ su licenciatura en ciencias, y simultáneamente un máster en ciencias por un premio especial de la facultad, que consideró su trabajo excepcionalmente destacado.En aquella época, la informática se dividía en análisis numérico, inteligencia artificial y lenguajes de programación.[23]​ Knuth es un programador conocido por su humor geek: ofrece una recompensa de 2.56 dólares a quien encuentre errores conceptuales o tipográficos en sus libros (la razón detrás de la extraña cifra es que «256 centavos son 1 dólar hexadecimal»), y por otro lado ofrecía 3.16 por errores en 3:16 Bible Texts Illuminated.Su cita más célebre, al enviarle sus comentarios a un colega autor de un algoritmo, es: «Cuidado con los errores en el código anterior; sólo he demostrado que es correcto, no lo he probado».Knuth quería que el libro preparara a los estudiantes para realizar una investigación original y creativa.En 1995, Knuth escribió el prólogo del libro A=B de Marko Petkovšek, Herbert Wilf y Doron Zeilberger.[25]​ Knuth también es un colaborador ocasional de rompecabezas lingüísticos en Word Ways: The Journal of Recreational Linguistics.
El cheque de Knuth mostrando la suma $2.56 dólares