Según la Real Academia Española, mentalismo es la teoría filosófica que no tiene en cuenta las experiencias objetivas y trata de resolver los problemas exclusivamente mediante procesos mentales,[1] pero es también una controvertida rama del ilusionismo.El mentalista es inteligentemente consciente de sus habilidades, es una personalidad guiada por su mente y considera que los poderes del psíquico son fraudulentos.[3] Fritjof Capra desarrolla esos paralelismos entre el misticismo y la física atómica.[6] El principio de mentalismo ha sido conocido a través del kybalión.A la habilidad para comprender y predecir la conducta de otras personas, sus conocimientos, sus intenciones, sus emociones y sus creencias, se le ha denominado teoría de la mente, concepto a su vez relacionado con cognición social, mentalización, psicología popular, psicología intuitiva o conducta intencional.