Fideísmo

Esta posición se convirtió en la creencia estándar de la exégesis musulmana ortodoxa.Ocasionalmente, esta palabra se usa para referirse a la creencia protestante de que los cristianos son salvados solo por la fe (solā fide).El fideísta busca la verdad, sobre todo, y afirma que la razón no puede alcanzar ciertas clases de verdad, las cuales deben, en cambio, ser aceptadas solo por fe.El fideísta se da cuenta de que las religiones que están fundadas en la revelación llaman a sus fieles a creer en una deidad trascendente, aun cuando los creyentes no puedan comprender del todo el objeto de su fe.En esencia, sus argumentos son: Esta clase de fideísmo tiene una larga historia en el cristianismo.Esta puede ser una declaración de una posición fideísta, pero también es posible —y algo admisible por el contexto— que Tertuliano simplemente estaba enganchado en una irónica exageración.Blaise Pascal invita al escéptico a ver la fe en Dios como una elección sin costo alguno que genera una recompensa potencial.Sin fe en la existencia de un mundo externo (porque nunca puede ser probado), los asuntos humanos no podrían continuar, por lo tanto, él arguyó, todo razonamiento viene desde esta fe: es fundamental a la condición humana.Hay sólo un camino hacia Dios, la fe como la de un niño, no la razón.Kierkegaard usó este ejemplo para centrar la atención en el problema de la fe en general.La apologética presuposicionalista es un sistema cristiano asociado al calvinismo que intenta distinguirse a sí mismo del fideísmo, aunque algunos pueden encontrar evasiva la diferencia.Immanuel Kant, P. F. Strawson, Moltke Gram, T. E. Wilkerson, A. C. Grayling, Michaael Dummett, y Jaakko Hintikka, entre otros, han discutido formas trascendentales de pensamiento en la literatura filosófica reciente.Los clamores de la razón son múltiples, y muchas personas han dado argumentos racionales para varias cosas contradictorias.En este ensayo, Du pape (Del Papa), de Maistre argumenta que, históricamente, era inevitable que todas las iglesias protestantes debían, finalmente, buscar reunificación y refugio en la Iglesia Católica: la ciencia era la mayor amenaza; amenazaba la fe de todas las religiones, y ninguna religión puede resistir a la ciencia, salvo una.Otro argumento muy simple contra el argumento de señor, mentiroso o lunático es que el fideísmo simplemente aplica a aquellos que nunca han conocido a Jesús (por ejemplo, todos sus posteriores seguidores).Esto da credibilidad a la razón y al pensamiento argumentativo como un método apropiado para buscar la verdad.Más específicamente, el fideísmo no solamente es considerado un guía adecuado para distinguir las revelaciones verdaderas o moralmente valiosas de las falsas.La existencia de otras religiones pone una pregunta más fundamental a los fideístas: aún si la fe es la única manera para conocer la verdad de Dios, ¿cómo vamos a saber en qué Dios tener fe?
Blaise Pascal creía que los razonamientos directos para la existencia de Dios eran inútiles, así que, en lugar de eso, argumentó que la práctica religiosa era una buena idea.