Fe (cristianismo)

Las diferencias se han superado en gran medida en la Declaración conjunta sobre la doctrina de la justificación (1999).La comprensión precisa del término "fe" difiere entre las varias tradiciones cristianas.La forma verbal de pi'stis es pisteuo, que a menudo se traduce en las versiones inglesas del Nuevo Testamento como creer.Los escritores del Nuevo Testamento, siguiendo a los traductores de la Septuaginta (Antiguo Testamento griego) tradujeron palabras de las escrituras hebreas que se referían a la "fidelidad" utilizando palabras del grupo pi'stis.Tanto en el Nuevo Testamento como en otros textos griegos, pi'stis describe conexiones de firmeza que pueden formarse entre una amplia variedad de entidades: personas, tradiciones, prácticas, grupos, propósitos, hechos o proposiciones.La traducción adecuada al español suele resultar evidente a partir de la relación entre las dos entidades conectadas por pi'stis.En las últimas décadas, los eruditos han investigado qué significaba pi'stis en el contexto social de los escritores del Nuevo Testamento.Varios eruditos que han estudiado el uso de pi'stis tanto en los primeros manuscritos griegos como en el Nuevo Testamento han llegado a la conclusión de que fidelidad es la traducción al español más satisfactoria en muchos casos.En la Iglesia católica, la justificación es concedida por Dios a partir del bautismo, sacramento de la fe.[21]​ En la tradición protestante, la fe se entiende generalmente asociada a las ideas de creencia, confianza y seguridad."[22]​ Los reformadores contrapusieron la fe a los esfuerzos humanos por hacer buenas obras como medio de justificación.Describe el primero de la siguiente manera: "La fe parece ser utilizada por los cristianos en dos sentidos o en dos niveles...
Relieve de alegoría de la Fe en la Columna de la Santísima Trinidad de Olomouc