Tokio

En 2015 y 2019 fue elegida como la ciudad más segura del mundo por el periódico The Economist.

[10]​ A pesar de que desde tiempos antiguos existían pequeñas poblaciones y templos en las colinas cercanas a la bahía de Tokio, se considera que la fundación formal de Tokio fue en 1457, cuando un vasallo del clan Uesugi, Ōta Dōkan construyó el castillo Edo (江戸城 Edo-jō); así el área que rodeaba el castillo se comenzó a llamar Edo (江戸, literalmente 'estuario').

Tras la tragedia se inició un plan de reconstrucción que no pudo ser completado debido a su alto coste.

A partir de esta fecha no existe ciudad en Japón que se llame Tokio.

Al terminar la guerra, en septiembre de 1945, Tokio fue ocupada militarmente y pasó a ser gobernada por las Fuerzas Aliadas.

En la actualidad, aún permanecen bajo control estadounidense la base aérea de Yokota y algunas pocas instalaciones militares menores.

Esta prosperidad transformó a un país devastado por la guerra en la segunda economía del mundo en menos de veinte años.

Durante este período, el gobierno japonés dio prioridad a la infraestructura e industrias de manufactura.

En los años siguientes Tokio creció en extensión; fueron devueltas a Japón las islas Ogasawara en 1968 y la base aérea de Tachikawa en 1977.

La gran población en Tokio (que se convirtió en la ciudad más poblada del mundo en 1965) derivó en una burbuja económica que se inició en 1986 y explotó en 1990, causando una recesión durante toda esa década, llamada también la década perdida (失われた10年 ushinawareta jūnen).

Como resultado, la ciudad cuenta con una mayor cantidad de edificios modernos que Londres o Nueva York.

Tokio incluye lagos, ríos, presas, granjas y parques nacionales, además de las estructuras que han sido construidas por el hombre.

Geográficamente, los 23 Barrios Especiales están comprendidos aproximadamente dentro del área rodeada por la línea Yamanote, de Japan Railways.

Gran parte de este distrito tiene zonas no urbanizadas, por lo tanto muchos residentes del centro visitan esta área para relajamiento y acampamiento.

La temperatura media en invierno se acerca a los 5 °C con nevadas ocasionales, y en verano llega hasta los 27 °C.

Existe un sincretismo constante, donde es frecuente que la población integre dos o más religiones a sus prácticas cotidianas.

La compañía Japan Railways opera la línea Yamanote, tren urbano que conecta estas estaciones entre ellas y con la red de metro.

Los autobuses del sistema Toei tienen una tarifa fija (200 yenes por adulto en 2005), mientras que las líneas privadas cobran según la distancia recorrida.

Algunas multinacionales japonesas con su sede central en Tokio son Canon, Hitachi, Sony, Toshiba, Fujifilm, Fujitsu, Konami, Konica Minolta, Honda, Isuzu, Mitsubishi, Nikon, Olympus y Sega.

Muchas de las residencias están amuebladas al estilo japonés, aunque otras siguen un patrón más occidental.

Esta forma artística también tiene representaciones en enero, marzo, y de octubre a diciembre en el Teatro Nacional.

El museo Shitamachi, localizado en la esquina sureste del parque Ueno, está dedicado a preservar la cultura tokiota de la era Edo.

[cita requerida] Le sigue en importancia la Biblioteca Metropolitana de Tokio (東京都立図書館, 'Tokyo tōritsu toshokan'?

[29]​ La cocina característica de Tokio tiene sus raíces en los tiempos en que el shogunato Tokugawa se estableció en Edo en 1603.

Los platos representativos son soba (蕎麦), tempura (てんぷら o 天麩羅, tenpura), udon, anguila asada (kabayaki); y, por supuesto, el sushi.

Como toda metrópolis, Tokio es muy receptiva a la cocina de otras regiones y países.

Maestros de cocina europeos y norteamericanos han encontrado en Tokio un campo fértil para desarrollar proyectos culinarios que tienen buena acogida.

La información correspondiente a esta sección corresponde al año 2004,[30]​ salvo que se mencione lo contrario.

En dicho hipódromo también se celebra el Yasuda Kinen, una parte del desafío asiático Mile.

Las atracciones turísticas en la prefectura son numerosas, y están administradas o supervisadas por el Gobierno Metropolitano de Tokio.

Akihabara a finales del siglo XIX
Tokio en 1978
Okutama Hinohara Ōme Hinode Akiruno Hachiōji Machida Mizuho Hamura Fussa Musashimurayama Tachikawa Akishima Hino Tama Higashiyamato Higashimurayama Kodaira Kokubunji Kunitachi Fuchū Inagi Kiyose Higashikurume Nishitōkyō Koganei Musashino Mitaka Komae Chōfu Nerima Suginami Setagaya Itabashi Nakano Toshima Shinjuku Shibuya Meguro Kita Bunkyo Chiyoda Chūō Minato Shinagawa Ōta Adachi Arakawa Taitō Katsushika Sumida Koto Edogawa Prefectura de Saitama Prefectura de Yamanashi Prefectura de Kanagawa Prefectura de Chiba 23 Barrios Especiales de Tokio Distrito de Nishitama (Tokio)
Imagen satelital del área continental de Tokio.
Los 23 Barrios Especiales.
Mapa político de Tokio Occidental .
Localización de las islas Izu.
Localización de las islas Ogasawara.
Estación de Tokio es la principal terminal ferroviaria interurbana de Tokio.
Autobús del sistema Toei
Hamazakibashi JCT en la Autopista Shuto
Vista de Shinjuku , uno de los distritos financieros de la ciudad.
Ayuntamiento de Tokio (Tōchō) , apodado «la torre de los impuestos» por su costo de mil millones de dólares.
Sede del Banco de Japón en Chuo, Tokio
Sanja "matsuri" en Asakusa.
Oden.
Auditorio Yasuda en la Universidad de Tokio en Bunkyō
El Estadio Nacional de Sumo durante el torneo de mayo de 2006.
El interior del Tokyo Dome por Béisbol