Ayuntamiento de Tokio

El más alto y prominente de los tres es el Rascacielo Principal del Gobierno Metropolitano (N.º 1), o Torre 1, una torre de 243 metros y 48 plantas que se divide en dos secciones en la planta 33.

Su diseño (que pretendía parecerse a un chip de ordenador), es del arquitecto Kenzō Tange (y asociados) y tiene muchos detalles simbólicos, el más notable es la ya mencionada división que recrea la apariencia de una catedral gótica.

Los otros dos rascacielos del complejo son el Rascacielo de la Asamblea Metropolitana de Tokio (que tiene ocho plantas y un sótano) y el Rascacielo Principal del Gobierno Metropolitano (N.º 2) o Torre 2, que tiene 163 metros de altura, 37 plantas y tres sótanos.

[2]​ También fue el más alto de Japón desde 1991, año de su construcción, superando a Sunshine 60, hasta 1993, en el que el Landmark Tower, en Yokohama, le quitó el primer puesto.

Aparece con frecuencia en la ciencia ficción japonesa como símbolo de autoridad o, a menudo, sirviendo como la base de escenas típicas que representan un Shinjuku futurista o post-apocalíptico.

La Torre 1.