En esa época no solamente participaban equipos del Japón propiamente dicho, sino también de las colonias en Corea y Taiwán, y a veces, del protectorado de Manchukuo (Manchuria).
presenta la Copa del Emperador para ser disputada en el Partido entre Este y Oeste.
Desde la creación de la J. League la competición se ha convertido en un lugar de enfrentamiento entre equipos profesionales y amateurs, en particular desde 1996 cuando la inscripción al torneo se abre hasta para equipos escolares.
Como resultado, se han registrado partidos entre equipos profesionales y escolares en varias oportunidades.
Desde la edición 85 (2005) la J. League también participa en la organización del evento, siendo la quiniela deportiva una de las causas.
Sin embargo, el ganador de la edición 2004, Tokyo Verdy 1969 que descendió a la segunda división para la temporada 2006, con su desclasificación ya programada, manifestó su inclinación por participar en el torneo asiático más allá de estar en la segunda división y su participación en la Liga de Campeones no fue cancelada.
Ambos batallaron la final contra el campeón de la Liga, el Toyo Industries (actual Sanfrecce Hiroshima).
Tokyo, recién ascendidos como campeones, y el Kyoto Sanga, séptimo lugar de la tabla.
Con esto disputará la Asia Champions League y la Segunda División al mismo tiempo en la siguiente temporada.
Equipos en cursiva indican clubes que no se encontraban en la máxima categoría después de 1965.