La línea Seishin-Yamate en Kobe y el área Yamate de Yokohama también utilizan esta pronunciación.
Se le conoció indistintamente como "Yamanote" y "Yamate" hasta 1971, cuando los Ferrocarriles Nacionales Japoneses (JNR) cambiaron la pronunciación de nuevo a "Yamanote".
Como parte de este cambio, JNR también decidió adoptar la pronunciación Yamanote, una de las razones es que hay una estación Yamate en la línea Negishi en la cercana Yokohama.
La parte superior del bucle comprendida entre Ikebukuro y Tabata fue terminado en 1903 (conocida como la "Línea Toshima") y después de la electrificación en 1909 se fusionaron las dos líneas para convertirse en la línea Yamanote.
El recorrido circular aún no se había completado en este momento, y por lo general, los trenes utilizaban las mismas vías que las líneas Chūō y Keihin-Tohoku.
En la época anterior a la Segunda Guerra Mundial, el Ministerio de Ferrocarriles no permitió que los ferrocarriles suburbanos privados construyeran nuevas líneas que hicieran transferencia en las estaciones de la línea Yamanote cercanas a los distritos centrales de Tokio, lo que obligó a interrumpir los servicios en las estaciones menos importantes.
Para hacer frente a la grave insuficiencia en la capacidad, la línea de carga fue reutilizada para el uso de los trenes de la Línea Saikyō y la Línea Shōnan-Shinjuku, así como algunos trenes expresos limitados, tales como el Narita Express.
Del mismo modo, en la actualidad se está construyendo la extensión de la línea principal de Tōhoku a la estación de Tokio para dar más capacidad al segmento comprendido entre Ueno y Okachimachi, que es la sección que más tráfico soporta.
[1] El nombre oficial de la "Línea Yamanote" indica las vías entre Shinagawa y Tabata que son utilizadas por los trenes locales, así como la Línea Yamanote de carga que corre paralela y cuyas vías son utilizadas por la Línea Saikyō y la Línea Shōnan-Shinjuku, algunos trenes con servicios expresos limitados y trenes de mercancías.
La siguiente lista, indica los trenes utilizados a lo largo de la historia, incluyendo variantes.