Leyre fue fundado como un monasterio benedictino, aunque posteriormente, y durante seis siglos (XIII-XIX), estuvo en manos de monjes cistercienses.El acceso al conjunto monástico Se realiza a través de la autovía A-21 Pamplona-Jaca (autovía del pirineo) tomando la salida de Yesa desde ahí hay que tomar una pequeña carretera que, tras recorrer 4 km, llega a sus puertas.Redactó una crónica de su viaje y en ella, entre otros monasterios pirenaicos ya desaparecidos en los que se alojó, nombraba a Leyre.No obstante, las acometidas de los reyes navarros contra los Banu Qasi provocaron la intervención del califa cordobés Abd al-Rahman III.El traslado de las Santas Mártires al monasterio tenía la finalidad de elevar la importancia del monasterio mediante el culto y la devoción a las reliquias que se profesaba en esa época, en especial en torno a la Ruta Jacobea.La iglesia anterior a la existente, cuyos cimientos han sido excavados, fue destruida en los ataques que realizaron Almanzor y Abd al-Maliq.Se conserva de ella la cripta y la cabecera, puesto que las naves fueron demolidas para la ampliación del siglo XII.Para este tiempo ya empezaba a cambiar la situación de Leyre en el panorama eclesiástico navarro.Hasta los huesos de los reyes navarros fueron arrojados por tierra al ser profanado el panteón real.El conjunto no guarda simetría al ser aquellas desiguales, siendo la izquierda más estrecha que la derecha.Fue construida para nivelar el terreno donde se alzaría la iglesia y servir como cimiento a la misma.La Porta Speciosa está formada por tres partes diferenciadas: El tímpano circular situado sobre las puertas contiene seis figuras.Los ábsides circulares tienen angostos ventanales y un alero que es una cornisa compuesta de bloques biselados sobre modillones decorados con motivos varios, cabezas humanas, animales, lazos, bolas, atributos...Este tipo de construcción fue común en ese tiempo, primera mitad del siglo IX, en Europa y luego, posteriormente, por la península.El muro norte es original, está realizado en una sillería muy anárquica que le da cierto aire de fortaleza.En él se pueden ver la primitiva y sencilla portada, así como las ventanas asaetadas, algunas terminadas en arco de herradura.En esa época se construyó entre los restos del monasterio viejo, respetando el estilo y los materiales, un edificio para albergar la hostelería.A mediados del siglo XVI se decide construir un nuevo monasterio al estar el antiguo en muy mal estado.Por comprender cómo era posible vivir eternamente sin llegar a aburrirse y, por lo tanto, dejar de ser feliz.Cuando reaccionó ya era tarde y se dirigió, rápidamente, al monasterio para llegar a las obligaciones del día.Hecha la revelación cuando todos estaban reunidos en la sala capitular, se abrió la bóveda de la misma y una voz se dirigió a Virila diciéndole: «si tan pronto te pasaron los trescientos años escuchando el canto de un ruiseñor, imagina cómo pasará el tiempo en compañía del Altísimo».En un primer momento el rey pamplonés llega hasta la ribera del Ebro; luego, unido a Ordoño II de León, conquista Arnedo y Calahorra (perdida y recuperada), para culminar con la toma de Nájera en 923.»[25] Estos progresos territoriales conlleva «forzosas implicaciones lingüísticas».No hay todavía un poder unificado y definido, lo cual impide la existencia, en ese tiempo, de lo que se entendería como panteón real.En este caso solo pueden acceder a ella los hombres, ya que las mujeres no tienen permitida la entrada al convento.La obra, hecha con cuidado en el respeto del monumento, ha proporcionado un hotel hospedería de 32 habitaciones, 18 dobles, once sencillas, dos cuádruples y una triple, así como un restaurante con dos comedores.Aun cuando la comunidad de Leyre es una comunidad orante encaminada a compartir el diálogo con Dios en serena armonía, la hostelería está abierta a personas no cristianas, alejadas del dogma católico que quieran utilizar el clima de paz y tranquilidad para sus propias reflexiones.La comunidad está dedicada a la oración litúrgica y el huésped no debe interferir, sino al contrario, participar de la misma.La salida al exterior se puede realizar por cualquier puerta, pero debe asegurarse que esta queda bien cerrada.La comida se sirve a las horas establecidas y hay que estar unos minutos antes de las mismas en el claustro bajo.Para San Benito, como bien lo define en prólogo de su Regla, un monasterio es «una escuela al servicio del Señor».
Puerta lateral de la iglesia, antiguo acceso al monasterio viejo
Monasterio de Leyre
Santa María de Leyre
Nave
Cripta del monasterio
Desarrollo fotográfico de las arquivoltas de la Puerta Speciosa del Monasterio de Leire