José María Lacarra

[9]​ Ya en 1930 había ingresado en el Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos, con destino en la Sección de Órdenes Militares del Archivo Histórico Nacional.

[3]​[12]​ En el informe remitido a la junta sobre la actividad llevada a cabo en París, entre otros muchos aspectos, hallazgos y averiguaciones, apuntaba como colofón: Durante la guerra civil española, Lacarra permaneció en Madrid, donde realizó una fecunda labor de salvar el tesoro bibliográfico español como archivero del Servicio de Protección del Patrimonio Artístico.

Destacó, además, por su labor como conferenciante, no solo en España sino en diversos países.

Presentó sus estudios sobre la Edad Media española en Roma, Estocolmo y Texas.

Como biógrafo, Lacarra analizó la vida y la psicología del Batallador, personaje que siempre le cautivó.

[18]​ Principales trabajos de Lacarra: Entre los galardones y reconocimientos recibidos destacan:[1]​