Pablo Ilarregui Alonso

[1]​ En su trayectoria política, como liberal comprometido, «se incorporó a la Milicia Nacional en varias ocasiones, en 1822 y 1823, de artillero.» Entre 1834-1836 fue sargento segundo en dicho cuerpo militar de voluntarios, siendo nombrado teniente en 1855.

Este año también fue nombrado juez de Imprenta[3]​ y director del Boletín Oficial de Pamplona.

[7]​[5]​ Se había casado en Pamplona, el 28 de julio de 1836, con Teresa Igarabide Oyarzábal, una acomodada propietaria, habiendo tenido este matrimonio dos hijos: Dolores, y el ya mencionado, Eduardo.

Pocos años después escribiría el Padre Fita: Con 33 años descubre en el monasterio de Fitero el poema de Guilhem de Anelier sobre los sucesos acaecidos en Pamplona a finales del siglo XIII.

[4]​ Destaca también entre sus obras y publicaciones especialmente dos por la relevancia que aún tienen hoy día: También es autor del Reglamento del Vínculo de Pamplona, encargado por el Ayuntamiento de Pamplona y aprobado en sesión municipal el 4 de noviembre de 1862.

Portada de la Guerra civil de Pamplona, también conocida como la Guerra de Navarra o de la Navarrería, de 1847.
Portada de la edición del Fuero General de Navarra de 1869.