Siendo su educación en esta localidad «marcadamente vascoparlante» «Eladio Esparza era vascoparlante nativo, a pesar de que la práctica totalidad de su producción literaria y periodística la desarrolló en lengua castellana.»[3] Desde 1901 fue seminarista en Pamplona, con calificaciones excelentes, aunque finalmente lo abandona en 1910.
[4] Sin embargo, regresa a Lesaca donde se casa con Ramona Viela, maestra en la localidad, y retoma sus colaboraciones en Diario de Navarra.
[4] Además, entre 1917-1921 y 1925-1929 fue, al igual que su padre, secretario del ayuntamiento de Lesaca.
[7][8] Pasó después al Diario de Navarra, del que fue nombrado subdirector en 1929.
[9] Durante la Segunda República destacó por su exposición de la doctrina foral y por su campaña contra el Estatuto vasco-navarro, a la que también se sumó Hilario Yaben.
[12] También debate con Joaquín Beunza sobre fuero y estatuto declarándose en todo momento heredero del espíritu paccionado originado con la ley de 1841 no viendo razón alguna «para renegar de ese derecho, para renunciar a ese derecho o para postergar ese derecho, el de todos los siglos».