El Vínculo de Pamplona

Sin embargo, con el tiempo y por posible metonimia, se termina denominando al edificio también como a la institución que alberga.

Por el contrario los vínculos almacenaban «grano con destino a la elaboración de pan y su venta al por menor».

[10]​ Los vínculos, que suponían un beneficio para los habitantes de localidades grandes, al acaparar de forma inmediata gran parte del trigo que salía a la venta, encarecían los mercados rápidamente en perjuicio del entorno rural.

La lista se alarga y completa con «Ablitas, Aibar, Aoiz, Arguedas, Artajona, Cabanillas, Cascante, Corella, Falces, Fitero, Leache, Leiza, Lodosa, Los Arcos, Lumbier, Marcilla, Milagro, Miranda de Arga, Obanos, Peralta y Ujué».

La razón estaba fundamentada en la incidencia que los vinculeros ejercían en el encarecimiento de los precios afectando sobremanera a los núcleos rurales.

Las Cortes de Navarra, donde las ciudades y los grandes comerciantes de grano estaban bien representados, reunidas en Pamplona al año siguiente, protestaron sin éxito, ampliando el decreto del virrey la exención en otras localidades como Tafalla y Puente la Reina.

En años posteriores Viana (1608) y Villafranca (1716) su sumaron a esa nómina de lugares con vínculo municipal.

[18]​ Junto con el molino de la Biurdana, también municipal, ambos molinos serán arrendados cada año a un determinado molinero para que, con la harina allí elaborada, se surta a los hornos municipales del Vínculo.

Desde aquella fecha, y con pequeñas alternativas, el Vínculo se dedicaba a la fabricación del pan proporcionado grandes beneficios a la capital, principalmente en épocas de gran carestía, actuando al mismo tiempo como un establecimiento regulador de precios.

Así informa que desde 1714 se procura sus propios hornos, consiguiendo mejorar la rentabilidad.

Casa del Vínculo ( Puente la Reina )
Novissima recopilación de las leyes del Reino de Navarra (1735) - De los Vínculos de los pueblos
Arca de Misericordia en Añua (Álava)
Derribo del Vínculo (Aquilino García Deán - 1918)
Reglamento para las secciones del Vínculo de la ciudad de Pamplona, elaborado por Pablo Ilarregui , secretario municipal, y aprobado por su M.I. Ayuntamiento, en 4 de noviembre de 1862, precedido de una memoria histórica del mismo establecimiento.