Milicia nacional

Junto a la Milicia Nacional, ese proyecto contemplaba el carácter electivo de todos los cargos públicos, la descentralización territorial y el juicio por jurado.

Tras las revoluciones liberales (1768, 1789, 1812, 1820, 1830, 1848, 1854, 1868 y 1871) en muchos países se establecieron este tipo de milicias.

En general se organizaban en unidades de barrio o población, y en ellas estaban obligados a participar todos los ciudadanos con derechos plenos que estuviesen en condición física para hacerlo.

En Estados Unidos las milicias del siglo XIX evolucionaron hacia la actual Guardia Nacional.

En Brasil, en cambio, el oficialato de las milicias se convirtió en un lugar privilegiado para los caciques y les permitió afianzar su poder local una vez que éstas perdieron cualquier carácter democrático interno.

Luis Felipe de Orleans entrega las banderas a la Guardia Nacional de París tras la Revolución de 1830 (óleo de 1834 de Joseph-Désiré Court ).