Protestas en Perú de diciembre de 2022

En algunos medios de Lima,[138]​[139]​[140]​ Pedro Castillo fue relegado en sus coberturas para favorecer a la líder del fujimorismo.Ojo Público y Salud con lupa establecieron un filtro para garantizar una cobertura neutral de los sucesos.[154]​ Mientras tanto, Rodrigo Salazar Zimmermann, presidente del Consejo de la Prensa Peruana, señaló que los medios impresos y plataformas digitales como La Encerrona participaron en la iniciativa PerúCheck, para alertar sobre información engañosa durante las campañas electorales.[170]​ Por otro lado, representantes del grupo de etnocaceristas no descartaron que existan militantes involucrados en las protestas.[184]​ Desde su permanencia en Diroes, los manifestantes mostraron hostilidad y obstrucción de coberturas con la prensa limeña,[185]​[186]​ quienes rechazaron incorporarse en sus declaraciones.[52]​ De la misma forma ocurrió con el sector cercano Majes-Siguas, donde inicialmente careció una predominante presencia policial.[202]​ Este movimiento cercano a Pedro Castillo tendría mayor protagonismo al convocar una nueva manifestación el 15 de diciembre.[206]​ Las manifestaciones también se congregaron desde el 9 de diciembre en la capital departamental Jaén,[207]​ y con cierta demora en Trujillo.[208]​ Desde la ciudad se movilizó el Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho, organización que se reestructuró durante las protestas «en otras regiones porque estamos creando un frente nacional que tendrá un protagonismo histórico haciendo respetar el clamor del pueblo»;[209]​ este frente mantiene su posición férrea al cierre del congreso, el desconocimiento de la nueva presidenta y asamblea constituyente.[212]​[30]​ En la Carretera Panamericana Sur, los protestantes bloquearon tres sectores de la provincia de Ica (Barrio Chino, La Expansión Urbana, y El Álamo), que se acerca al bloqueo realizado en La Joya (Arequipa), con llantas, piedras y otros elementos.[108]​[214]​[215]​[216]​ Para el 9 de diciembre, pasajeros y la policía intentaron sin éxito negociar con los manifestantes.[222]​[223]​[224]​[225]​ Luego del incidente, los numerosos manifestantes marcharon hacia el congreso y tuvieron un enfrentamiento con un contingente policial.[231]​[232]​ En la región Puno, las marchas se expandieron a otras provincias como San Román y El Collao.[269]​ Dentro del departamento, el presidente regional de Puno Germán Alejo Apaza recibió a Evo Morales en la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso;[270]​ según El Comercio, la alianza está ligada al proyecto Runasur.[271]​ Los manifestantes tomaron por asalto la comisaría de Chincheros, 30 efectivos policiales estuvieron atrapados en ese lugar.[313]​ El Aeropuerto Internacional, en Cuzco, anunció la suspensión de todos sus vuelos desde y hacia la ciudad.[325]​ En respuesta a sus seguidores que defienden el legado del exmandatario, el 13 de diciembre Castillo agradeció a ellos por «su confianza, su esfuerzo, su lucha y su dedicación» y convocó nuevas manifestaciones en una audiencia judicial pública transmitida por televisión.[351]​ Algunos turistas que estuvieron varados en estaciones aeroportuarias de Cusco, Arequipa y Ayacucho solicitaron vuelos humanitarios.[358]​ Cientos de ayacuchanos se plegaron a las protestas, durante el día tuvieron varios choques con algunas unidades militares.En ella participaron organizaciones civiles y ciudadanos para alentar el alto al fuego en las protestas.[385]​ Alex Flores (Perú Libre) presentó en el Congreso denuncias constitucionales contra los ministros Alberto Otarola (Defensa) y César Cervantes (Interior) por los presuntos delitos de homicidio calificado y lesiones graves, estas serían analizadas en la próxima sesión (estado de emergencia).[394]​ Se produjo un enfrentamiento en el puente de Ocoña, bloqueado por 500 manifestantes, dejando como saldo 6 heridos (2 militares y 4 civiles).Además, junto a la Defensa de Cono Norte, negaron que sus integrantes estén involucrados en actos vandálicos.[400]​ Durante la noche se produjo un enfrentamiento en la carretera del distrito de Huipoca (Ucayali), dejando como saldo 11 heridos (6 policías y 5 civiles).[402]​ Para ese entonces, varios camiones estuvieron detenidos por casi una semana entre los kilómetros 700 y 900 de la Panamericana Sur.[403]​ Se registraron nuevos disturbios en Aguaytía, en la 152 de la carretera Federico Basadre, que dejaron 9 heridos entre civiles y policías.[417]​ Además, se realizó en Arequipa una nueva marcha por la paz, convocada mayoritariamente por fuerzas del orden;[418]​[419]​ a la vez que colectivos culturales congregaron el evento Artistas arequipeños unidos contra «la dictadura».[56]​ El ministro de Justicia José Tello anunció una comisión multisectorial para investigar a las víctimas durante las protestas.[127]​[276]​[347]​[467]​ Algunos de ellos corresponden a asociaciones culturales como El Galpón Espacio (Lima)[468]​ y eventos como Artistas arequipeños unidos contra «la dictadura» (Arequipa).La imagen de esos medios es ampliamente negativa por encuestados en la zona sur del país, según IEP;[6]​ siendo calificada como «prensa mermelera».
Pancarta en una de las manifestaciones, el 9 de diciembre en Huancayo , donde se leen las demandas que solicitan quienes protestan.
Mensaje a la Nación de la presidenta de la república, Dina Boluarte , del 11 de diciembre donde, entre otras cosas, anuncia su propósito de adelantar las elecciones generales y declara el estado de emergencia en varias zonas del país.
Manifestantes saquearon tiendas del Centro Histórico de Arequipa.
Ocupación y memorial por las victimas del gobierno de Dina Boluarte en la Plaza Manco Capac , 24 de diciembre de 2022