Propuesta de adelanto de elecciones generales de Perú de 2026 a 2023

[4]​ Al día siguiente, la congresista Susel Paredes (Partido Morado) retomó el proyecto retirado de Pasión Dávila, que constaba de los siguientes términos:[5]​ Cuarta.

[10]​ Una de los congresistas que interrumpieron, Silvana Robles, insistió en incluir el proyecto de asamblea constituyente por el «dictamen mafioso que pretendió aprobar el fujimorismo».

[11]​ Susel Paredes, promotora del proyecto, condenó el comportamiento y que «el pueblo juzgará a la izquierda».

[13]​ Al acabar la sesión, se solicitó la reconsideración de la votación.

Era necesario una ratificación en una nueva legislatura de la reforma constitucional que implicaba el proyecto original por una mayoría calificada o bien su aprobación mediante referéndum.

El proyecto original señalaba:[15]​[16]​ Cuarta.- La Presidenta de la República actualmente en funciones, convoca a elecciones generales, las que se llevan a cabo en abril de 2024.

El Congreso de la República, con la asistencia técnica de las entidades que conforman el sistema electoral, elabora y aprueba la normativa procesal electoral aplicable a las Elecciones Generales 2023.