Propuesta de adelanto de elecciones generales de Perú de 2026 a 2024

Requerirá una segunda votación en la próxima legislatura con una nueva supermayoría o su ratificación mediante referéndum para su aprobación definitiva.

[4]​ No obstante, tras la huida de Alberto Fujimori a Tokio y su renuncia mediante un controvertido fax a la presidencia de la república, el Congreso (ahora dominado por la oposición) rechazó su renuncia y lo destituyó por «incapacidad moral permanente».

Tras la renuncia de los vicepresidentes Francisco Tudela y Ricardo Márquez, el nuevo presidente del Congreso Valentín Paniagua asumió la Presidencia de la República[5]​ y convocó a elecciones generales.

[10]​ Unos días después, Vizcarra disolvió el Congreso y convocó a elecciones parlamentarias anticipadas.

[19]​ Susel Paredes, promotora del proyecto, condenó el comportamiento y que «el pueblo juzgará a la izquierda».

No son de aplicación para ellos, por excepción, los plazos establecidos en los artículos 90 y 112 de la Constitución Política.Este nuevo texto fue sometido a votación, obteniendo 93 votos a favor, 30 en contra y 1 abstención.

Para conseguir su aprobación definitiva, deberá conseguir otra supermayoría en la siguiente legislatura o bien ser sometida a referéndum.

[24]​ Sin embargo, con el paso del tiempo, Dina Boluarte cambió de opinión y en 11 ocasiones prefirió que siguiera gobernando hasta 2026.